Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Tabla 2. Principales objetivos de la actividad colaborativa. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD COIL Desarrollar la capacidad para comunicarse de manera efectiva , a través de una inte r- acción en línea con personas de diferentes culturas y disciplinas, mostrando orgullo por su identidad nacional y respeto por la riqueza y características de otras culturas. Reflexionar y aumentar la tolerancia y el respeto por argumentos razonados distintos al propio. Reconocer cómo las diferencias multiculturales y multidisciplinarias impactan en la misma situación. Desarrollar el pensamiento crítico y analítico reconociendo y enfatizando la existe n- cia y vigencia de otros tipos de pensamiento, así como reflexionar, convivir, dialo- gar, compartir, actuar y resolver problemas en contextos marcados por la diversidad social y cultural. Desarrollar la capacidad para identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacion a- dos con las diferencias interculturales en entornos profesionales, valorando la dign i- dad humana en un contexto diverso. 2.3 Formación de Equipos Multiculturales Los 30 alumnos participantes, fueron organizados en un total de 4 equipos multicult u- rales, 2 equipos de 7 alumnos y 2 equipos de 8 alumnos. El criterio utilizado para formar los equipos estuvo basado en privilegiar la diversidad de sus integrantes en términos de nacionalidad, diversidad de género, edades, nivel de avance en su carrera y ciudad. 2.4 Actividades Multiculturales Programada (Reto/Desafío de Investigación Multicultural) Cada equipo debía realizar un proyecto de investigación bajo la temática global de “Herramientas de Control de Procesos y Satisfacción de Clientes, en el contexto de una empresa internacional”. Para esto, cada grupo de estudiantes recibió un set de 7 preguntas y un subtema, sobre el cual profundizar su investigación durante un plazo de 3 semanas y , finalmente , presentar sus resultados. Los subtemas de investigación asignados fueron las que se señalan a continuación: ─ Grupo I: Customer Journey Map and Service Blueprint. ─ Grupo II: Metodología de las 9S. ─ Grupo III: Metodología Kaizen. ─ Grupo IV: Metodología Design Thinking. Las preguntas que desarrollar por cada equipo fueron las siguientes: 1. Explique en detalle en qué consiste esta metodología. 2. ¿En qué tipo de situaciones se recomienda su uso? 3. ¿Qué consideraciones debe tomar en cuenta una empresa que desea implementar esta metodología? ¿Existe algún tipo de requisitos? 548
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=