Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 El equipo de alumnos Mexicanos, estuvo integrado por 11 hombres y 9 mujeres, estudiantes entre 20 y 22 años, que cursan el 4to semestre de la Licenciatura en A d- ministración Estratégica y que corresponden a la primera generación de alumnos de n- tro del nuevo plan Tec 21. En la Tabl a 1 , se pueden encontrar algunas características adicionales de los alum- nos participantes y de sus instituciones. Tabla 1. Perfil de participantes. PERFIL DE ALUMNOS PARTICIPANTES EN LA EXPERIENCIA COIL UNIVERSIDAD DE TALCA TECNOLÓGICO DE MONTERREY Universidad estatal. Universidad privada . Universidad con presencia regional. Presencia en prácticamente todo el país y campus internacionales. Algunos de los participantes correspo n- den a primera generación que estudia en la universidad . Sus padres o familia han estudiado en el Tecnológico de Monterrey. Ninguno ha viajado al extranjero. Al menos han viajado a USA y Europa. Nivel de inglés medio bajo. Bilingües. Jóvenes entre 18 y 22 años. Jóvenes entre 20 y 22 años. Alumnos cursan distintos niveles de Ingeniería Civil Minas, M ecánica, Meca- trónica, C omputación. Cursan cuarto semestre de Licenciatura en Gestión Estratégica. 2.2 Objetivo de la actividad Proporcionar a los alumnos la oportunidad de participar en un conjunto de activid a- des, en donde puedan interactuar y discutir con estudiantes extranjeros sobre diver sos temas relacionados con el Diseño de Organizaciones Flexibles y Fundamentos de la Administración. Lo anterior, con la intención de que vivan la experiencia de un e n- torno académico multicultural , en donde puedan desarrollar habilidades como el pen- samiento crítico, perspectiva global, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. Adicionalmente, esta experiencia impacta directamente en los objetivos de desarro- llo sostenibles establecidos por las naciones unidas [11]. Particularmente , esta activ i- dad contribuye a los siguientes objetivos. Objetivo 4: Educación de Calidad, Objetivo 5: Igualdad de Género y Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura [3]. La Tabl a 2 expone los principales objetivos de la actividad colaborativa [3]. 547
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=