Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 un medio para facilitar su socialización. Cabe reflexionar entonces, respecto de la relevancia que tendría la implementación de una experiencia piloto de colaboración en línea en Chile, con un país de la región de habla hispana como México, pero con claras diferencias culturales. Y cómo estas diferencias podrían aportar valor al proc e- so de aprendizaje y a la experiencia educativa, tanto de alumnos como de profesores. 2 Metodología La experiencia de colaboración internacional se comenzó a gestar en diciembre del año 2020, cuando el profesor del área de gestión de la F acultad de Ingeniería recibe una invitación de la dirección de relaciones internacionales de la universidad de Ta l- ca, para participar en el proyecto IVI (Intercambio virtual integrado), nombre bajo el cual esta misma institución, busca difundir el uso de la metodología COIL. En este contexto, la primera tarea consistió en buscar un partner en algún lugar del mundo, con quien se pudiera organizar una actividad de colaboración internacional y que , además, lográramos coincidir en una temática de interés común para nuestros alum- nos, idioma, horarios de clases, entre otras variables. Los resultados de la búsqueda no fueron inmediatos y se tradujeron en un proceso de iteración y descarte de varias s e- manas, que finalmente permitió seleccionar al Tecnológico de Monterrey como socio colaborador en esta actividad. El proceso de planificación se desarrolló durante los meses de enero a marzo del año 2021, con reuniones sincrónicas entre ambos profesores, utilizando la plataforma Zoom. Este proceso contempló , en primer lugar , un análisis y discusión de las cara c- terísticas tanto de los perfiles de egreso, las carreras que estudian los alumnos, así como la revisión de los respectivos Syllabus de las asignaturas involucradas en la experiencia de internacionalización. En el caso de Chile, la asignatura involucrada correspondió a Fundamentos de Administración, curso de carácter transversal en la Facultad de Ingeniería, Campus Curicó de la Universidad de Talca. Esto significa que en esta asignatura participan alumnos de las distintas especialidades de Ingeniería Civil, incluso de distintos niv e- les de avance, en sus respectivas carreras. Para el caso del Tecnológico de Monterrey, los alumnos pertenecían al campus Santa Fe y cursaban la asignatura de Diseño de Organizaciones Flexibles, que forma parte del plan de estudio de la carrera de Licenciado en Gestión Estratégica (LGE). 2.1 Muestra Participaron un total de 30 alumnos (20 alumnos mexicanos y 10 alumnos chilenos). El equipo de alumnos chilenos estuvo integrado por 8 hombre s y 2 mujeres, con un promedio de 22 años, estudiantes de Ingeniería Civil de las especialidades Mecatrón i- ca, Mecánica, Computación y Minas. Todos los alumnos tenían diferente s niveles de avance en sus respectivos programas de estudio, por lo que participaron alumnos de s- de primer año hasta cuarto año de Ingeniería Civil. 546

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=