Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 INTERNACIONALIZANDO EL AULA DE CLASES: “Una experiencia COIL entre Chile y México” PhD(c) Claudio Aravena Aranda 1 , PhD(c) Juan Sosa Godina 2 , Ing. Gabriela Mateo Elgueda 1 1 Universidad de Talca, Curicó, Maule. Chile 2 Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México claravena@utalca.cl juansosagodina@tec.mx gmateo15@alumnos.utalca.cl Abstract. Debido a la crisis provocada por el virus SARS - CoV - 2, muchas inst i- tuciones de educación superiores se vieron obligadas a cerrar temporalmente y suspender intercambios internacionales entre pares. Rápidamente, las instit u- ciones de educación en el mundo tuvieron que migrar del formato presencial al formato de educación en línea. Este hecho insólito incentivó el desarrollo e im- plementación de una innovadora metodología de aprendizaje colaborativo, que permite el intercambio internacional de estudiantes; pero , ahora , en forma vi r- tual, nos referimos a COIL: Collaborative On l ine International Learning. El presente trabajo describe la experiencia COIL implementada por un académico chileno y su par mexicano, con un grupo de 30 estudiantes, que cursan tanto c a- rreras de ingeniería como de negocios. Dicha experiencia, resalta el impacto de esta metodología, no solo en la experiencia que viven los estudiantes sino que también, en lo transversal y accesible, en el hecho de que se transforma la exp e- ri encia de intercambio, ya que bajo condiciones normales , debido a diversas r a- zones ( s obre todo económicas), ninguno de los participantes hubiera tenido la oportunidad de realizar un intercambio internacional. Este trabajo contribuye a la construcción de una mirada mucho más amplia de los beneficios de la educ a- ción en línea y a la transversalización de oportunidades para los estudiantes, en pro de lograr una mejor educación superior para toda la región. Keywords: COIL, Internacionalización, Competencias Interculturales, Apre n- dizaje Colaborativo On Line. 1 Antecedentes A partir de finales del año 2019, la pandemia generada por el virus SARS - CoV - 2 ha provocado un gran impacto a nivel económico y social, sobre todo en América Latina y el Caribe, especialmente en las actividades de comercio, exportaciones y turismo [2]. En Chile, el impacto también se ha hecho sentir en distintos sectores y partic u- larmente en el ámbito de la educación superior, en donde las consecuencias princip a- les se han traducido en el cierre temporal de las instituciones educativas y la dismin u- 544
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=