Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 aprendizaje , permitiéndoles obtener confianza en sí mismos al momento de identificar e idear acciones que contribuyan a la solución del problema. La metodología ha proporcionado el aprendizaje práctico en los estudiantes al momento de prestar orientación jurídica, lo que les ha posibilitado interactuar con reales requirentes, lo anterior, ha permitido el enriquecimiento de la comunicación y la experiencia, reflejo de la construcción de seis lineamientos investigativos , llevados a cabo durante las sesiones de clases donde los estudiantes crearon propuestas que buscaban solucionar el problema. Dentro de los seis lineamientos , se establecieron grupos de trabajo focalizados en la investigación sobre Ley del Tabaco, denuncias ante la Inspección del Trabajo, requerimiento hacia Contraloría General de la República, denuncias ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud, reclamación ética ante el Colegio Médico y gestiones ante la empresa. En general, los estudiantes bajo la metodología A+S pudieron integrar los conocimientos adquiridos durante las sesiones semanales, permitiéndoles reflexionar cómo llevar a cabo un servicio auténtico que cubre necesidades y a la vez fortalecer la resolución de conflictos y la formación de competencias. Esto se vio reflejado en el desarrollo investigativo a lo largo de las clases, mostrando una evolución paulatina al respecto. Así, durante la primera sesión y teniendo planteada la problemática a solucionar, los estudiantes presentaron avances sobre sus alineamientos investigativos, en los cuales se obtuvo un análisis preliminar de los principios y derechos constitucio nales afectados. En la segunda sesión , los estudiantes revisaron junto al docente normativas y principios con injerencia en el conflicto jurídico planteado. A su vez, evaluaron las primeras vías legales , a partir de lo sugerido por el equipo docente. Para la tercera sesión, los estudiantes , ya con los conocimientos interiorizados planteaban sus propias sugerencias , para la cuarta, el equipo docente les plantea redactar sus primero s escritos, aplicando los términos jurídicos discutidos con anterioridad. Dado que para la solución de la problemática presentada por los requirentes de servicios se barajaron diversas posibilidades, cada grupo de estudiantes realiz ó una investigación personal respecto de la factibilidad de esta. Esto tuvo por consecuencia la incorporación de conocimiento adicional a la cátedra , proveniente de su trabajo colaborativo y la práctica de elementos propios del ejercicio profesional , como la elaboración y revisión de escritos jurídicos. En cuanto a la segunda metodología , denominada Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) , se ha demostrado que el desarrollo de habilidades investigativas resultan útiles para la vinculación del estudiante de primer año con las primeras aproximaciones hacia la carrera, por lo cual el desarrollo de habilidades, tales como; capacidad interpretativa, analítica y de síntesis , son fundamentales para la comprensión de normas, textos 539
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=