Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 MEET.ARQ: Metodología para la Enseñanza en los Talleres de Arquitectura de Lima Gaddy León Prado Aladzeme [0000 - 0002 - 8222 - 4598] 1 Universidad Nacional de Ingeniería , Lima PE 15333 , Perú gaddylpa@gmail.com Abstract. The abstract should summarize the contents of the paper in short terms, i.e. 150 - 250 words. L a Metodología MEET.ARQ fue aplicada en el primer año de la carrera de arquitectura en el Taller 2B de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería en la ciudad de Lima, Perú. El desarrollo de la metodología, se hizo en la enseñanza de la fase inicial de apren- dizaje en la arquitectura, la cual se basa en pr ocesos creativos de introspección del alumnado como punto de partida durante el proceso creativo; de acuerdo con las teorías de Piaget y Vygotsk i . Luego complementar sus propuestas de diseño con las otras variables propias de la arquitectura, según la base de la Bauhaus en la escuela peruana, como el entorno, uso, materialidad, entre otras. Por este mo- tivo, se ha plasmado en este documento los logros alcanzados, así como el pro- ceso de la búsqueda experimental de esta metodología, la cual se inicia mediante una propuesta espacial , a partir de un concepto nacido de la introspección del alumnado hacia un tema para luego, con las críticas, vaya tomando forma en con- textos que pueden ser planteados por los alumnos o el catedrático. Keywords: Me todología , Arquitectura , Proceso de diseño. 1 Primera Sección 1.1 Antecedentes Ante la necesidad de profesionales por los tiempos de apogeo por el guano , según lo documentado por Álvarez , el Estado se plantea en 1860 el primer sistema oficial para la formación de ingenieros y arquitectos, que sería un antecedente para la formación de la arquitectura en el país. Legítimamente, la formación profesional , exclusivamente de la arquitectura , se oficializa en 1910 con la creación de la escuela (2006). La enseñanza de la arquitectura en el Perú se presenta con influencia de la academia extranjera, pero también con el enfoque cultural local inmediato, es decir los estilos académicos de las escuelas europeas de Bellas Artes coexisten con lo neoinca y lo neo- colonial; estilos que después integran un enfoque racionalista, ante el contexto mundial de 1929 y la austeridad por el fin del oncenio de Leguía. 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=