Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Estudio sobre la pertinencia del emprendimiento en la Universidad Nacional, Costa Rica, durante los años 2017- 2020 Gerardo Villalobos Rodríguez 1[0000 - 0002 - 3104 - 7472] , Geannina Moraga López 2[0000 - 0002 - 8221 - 8489] y María José Guevara Portuguez 3[0000 - 0002 - 9392 - 8195] 1, 2 y 3 Universidad Nacional, Costa Rica Resumen. La promoción de nuevos emprendimientos es uno de los pilares básicos, para generar inclusión social, oportunidades laborales, innovación, desarrollo económico y social. Universidades, como generadoras de conocimiento , también fomentan cultura de emprendimiento, mediante mecanismos de promoción y acompañamiento de distintas iniciativas ideadas por personas investigadoras y estudiantes. A partir de la premisa anterior, se enmarca el estudio sobre la pertinencia del emprendimiento en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), desde la experiencia de la estrategia institucional de acompañamiento y formación estudiantil como plataforma académica para la promoción de competencias o habilidades transversales de emprendimiento en esta población. La metodología seleccionada es de tipo mixta, lo que permitió responder a la pregunta de investigación: ¿cómo se fundamenta la pertinencia de la estrategia institucional que facilita el emprendimiento dinámico en los estudiantes de la UNA? El periodo de análisis de la información corresponde a los años 2017 - 2020. Palabras clave: Universidad, Emprendimiento, Emprendimiento Dinámico, Innovación 1 Introducción De acuerdo con la OCDE (2018), para potenciar el desarrollo de emprendimientos dinámicos en la región latinoamericana , se debe mejorar la capacidad de innovar con productos o servicios escalables y de mayor valor por parte de los emprendedores. En este sentido, las universidades, como gestoras de conocimiento e innovación, son la plataforma ideal para el fomento del emprendimiento dinámico. Álvarez y Grazzi (2018) han planteado que en América Latina las tasas bajas de innovación y emprendimiento dinámico son una de las principales causas del desempeño económico insatisfactorio a largo plazo, cuando se compara con otras economías emergentes que han podido lograr alcanzar los niveles de ingreso de los países desarrollados. Los emprendimientos dinámicos , o por oportunidad según Kantis, Federico e Ibarra (2014), son los originados a partir de las oportunidades de mercado, presentan alto nivel de innovación y producen bienes y servicios intensivos en conocimiento. Además, se caracterizan por poseer altas tasas de crecimiento , por su aspiración de alcanzar mercados internacionales y por su 524
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=