Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 4 Discusión De los resultados, destacan algunas observaciones con respecto a los componentes del aula invertida que son asíncronos. Primero, el tener un canal de comunicación abierto y de respuesta rápida con las personas estudiantes es favorable para su aprendizaje. Bajo un formato tradicional, se establece un horario fijo de consulta que se ajusta al horario de la persona docente. Según la experiencia de la autora, son pocas y contadas las veces que la persona estudiante hace uso de esta opción. Por otro lado, la pande- mia y los retos en el hogar de tener que estudiar en condiciones menos adecuadas, hicieron que la autora decidiera flexibilizar el horario de forma tal que la persona estudiante pudiera realizar la consulta en el momento que esté estudiando la materia, sin importar el horario. Pocas veces no se pudo responder de inmediato y pocas veces los horarios de consulta fueron incómodos. En estos casos, no se contestó sino hasta horas después que se tenía de vuelta la comodidad para hacerlo. El cronograma semanal también es un componente que valdría la pena continuar utilizando y que se podría emular en otros cursos, aunque significa más trabajo para la persona docente. En una clase tradicional, normalmente, no se tiene un cronograma de estudio detallado por semana, sino que solo instructivos ocasionales por actividad de estudio. Para estudiantes de primer año, puede ser difícil adaptarse a los nuevos rit- mos y exigencias de la universidad en comparación con las costumbres que traían del colegio (Cameron y Rideout, 2020), por lo que el acompañamiento que ofrece un cronograma semanal es una forma de mitigar la incertidumbre de la persona estudian- te en esta etapa, y, aunque emerge en un contexto de aula invertida y online , es un componente que valdría la pena mantener como técnica didáctica para cualquier mo- delo pedagógico. Al igual que el formato de malla temática por íconos en la organiza- ción de la plataforma de mediación virtual y la selección de la mejor respuesta. En cambio, el material de apoyo adicional con el resumen de los supuestos de las teorías de comercio no fue tan útil como los componentes anteriores, aunque, aun así, más de la mitad de las personas estudiantes lo valoraron valioso para su aprendizaje. Es importante resaltar que las percepciones de las personas estudiantes con respecto al cambio en su conocimiento sobre las teorías internacionales, principalmente, para el modelo Heckscher-Ohlin, estuvo mediado por el contexto inadecuado para el estudio que generó la pandemia. Sin embargo, aun así, las apreciaciones en general sobre el uso de los componentes asíncronos y su incidencia en el aprendizaje de las personas estudiantes fueron favorables. En suma, si se toma en su conjunto todos los resultados anteriores, incluyendo aquellos que contrastan las clases magistrales y el uso del aula invertida, se puede observar que algunas personas estudiantes todavía prefieren clases magistrales para las sesiones sincrónicas, acompañadas de los componentes asíncronos de aula inverti- da. Asimismo, aunque están anuentes de incluir actividades de diálogo e interacción entre ellos en el aula, decididamente prefieren que la persona docente les explique la materia. Sería valioso estudiar las razones por las cuales esto es así. Por ejemplo, podría ser falta de herramientas sobre cómo aprender, la costumbre de aprender con clases magistrales desde el colegio o el modo en que se imparten otros cursos de la carrera. Otras razones pueden estar vinculadas con el acceso a la tecnología adecuada 521
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=