Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 que combina el aprendizaje de contenidos y competencias de administración pública, administración de empresas y comercio internacional. Dado lo anterior, se procuró buscar específicamente cursos que, aunque sean de otras carreras, estén relacionados. Por ejemplo, se encontró literatura sobre aula inver- tida en cursos de estadística (Farmus et al., 2020), finanzas (Agirman y Trinh, 2019), como también de economía internacional (Yamarik, 2019). Este último incluye teo- rías de comercio y finanzas internacionales, temas que se abarcan en el curso de eco- nomía internacional de la AACE, aunque con menor rigor con respecto al nivel de análisis matemático que un curso de la carrera de economía. Yamarik (2019) realizó un cuasiexperimento con grupos de control (clases tradi- cionales), midiendo el interés de las personas estudiantes, la asistencia y las notas. Los resultados mostraron que en las sesiones de clase invertida hubo mayor interés, preparación y participación en clase, aunque las personas estudiantes asistieron con menor frecuencia. El autor razona que puede que el formato haya aumentado la pro- ductividad del aprendizaje de las personas estudiantes, sin embargo, la evidencia so- bre su efecto en las notas fue mixta. Como se mencionó anteriormente, los componentes de este modelo responden tan- to actividades sincrónicas como asincrónicas. Estudios como el de Yamarik (2019) se han enfocado en principalmente en los componentes sincrónicos. El presente estudio, en cambio, se enfocará en los componentes de aula invertida asíncronos: comunica- ción, cronograma semanal y material de apoyo. En las siguientes secciones, se detalla el método utilizado para este estudio, los re- sultados, su discusión y, finalmente, las conclusiones. 2 Método Se diseñó un estudio cuantitativo de alcance descriptivo para medir la percepción un grupo de 35 estudiantes de primer año universitario del curso de Economía Interna- cional, durante el segundo semestre del año 2021, sobre los componentes asíncronos de una estrategia de aula invertida, en relación con su aprendizaje. Partiendo de que, dichos elementos son nuevos en la didáctica de este curso y, en general, de otros cur- sos de la carrera. Las actividades asincrónicas se coordinaron a través de la platafor- ma de mediación virtual de la universidad. Las sesiones sincrónicas se realizaron, a través de una aplicación (Zoom). La hipótesis inicial es que la percepción de los estudiantes sobre cada uno de los componentes didácticos asíncronos aplicados será favorable, con respecto a su apren- dizaje. Para valorarla, el estudio se enfocó en el primer bloque de contenidos del cur- so (tres semanas): teorías de comercio internacional. Se aplicó un cuestionario que midió las percepciones de las personas estudiantes sobre los componentes, a través de escalas de Likert de 1 a 5, donde 1 representaba ‘Nunca’ y 5 ‘Siempre’; o 1 ‘Totalmente en desacuerdo’ y 5 ‘Totalmente de acuerdo’; o 1 ‘Nada’ y 5 ‘Mucho’. Los componentes valorados fueron los siguientes: • (Var_A1) Comunicación con el estudiantado. • (Var_D1) Cronograma de estudio o aprendizaje semanal. 516
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=