Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Fig. 2. Comparación de los porcentajes de puntuación obtenidos por el estudiantado en el diagnóstico (práctica 1) y en las prácticas 2 y 3. ( (HPC: 1=título y hechos, 2=pregunta, 3=hipótesis, 4=variables, 5=conceptos y marco teórico, 6=diseño metodológico, 7=análisis de datos y 8=conclusión). 4. Conclusiones Este trabajo abordó dos problemáticas vinculadas al impacto de las prácticas de laboratorio de la asignatura de Química Orgánica I: el verdadero aporte de las experiencias para consolidar la teoría y contribución al desarrollo de las habilidades de pensamiento científico del estudiantado. Adicionalmente, como esta investigación se implementó en la carrera de Pedagogía enQuímica y Biología, también permitió indagar, a través del grupo focal en las necesidades del profesorado en formación inicial en cuanto a aquellos aspectos que permitieran una mejor articulación entre teoría y práctica y su uso, posible, en las futuras aulas de educación media. A través de un instrumento se identificaron debilidades en las habilidades de pensamiento científico en el estudiantado, que fueron posibles de abordar y fortalecer mediante el uso del diagrama heurístico. Los resultados obtenidos demuestran que el diagrama heurístico es una herramienta que puede y debe ser utilizada en las prácticas de laboratorio ya que permite el desarrollo de las HPC del estudiantado. Como desafíos por atender se encuentran el profundizar en la construcción de hipótesis y preguntas de investigación. Además, modificar o sustituir un mayor número de experiencias. References 1. Chen, H. J., She, J. L., Chou, C. C., Tsai, Y. M., and Chiu, M. H. Development and application of a scoring rubric for evaluating students’ experimental skills in organic chemistry: An instructional guide for teaching assistants. Journal of Chemical Education, 90 (10), 1296-1302. (2013). 2. Wei, B., Li, X. International Journal of Science Education, 39 (13), 1775- 1794. (2017). 3. Gallet, C. Journal of Chemical Education, 75, 72-77. (1998). 4. Reid, N. and Shah, I. Chemistry Education Research and Practice, 8 (2), 172- 185. (2007). 5. Van Duzor, A. G. Using self-explanations in the laboratory to connect theory 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=