Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 En este contexto, para la aplicación del diagrama heurístico se contemplaron dos momentos: (1) socializar y familiarizarse con los elementos que componen la estrategia didáctica a partir de videos que contengan experiencias o actividades de laboratorio y (2) la aplicación del diagrama heurístico para los futuros profesores en sus prácticas e informes de laboratorio. Los datos obtenidos de la primera actividad y las evaluaciones de cada informe a modo de diagrama heurístico, se usaron para realizar comparaciones y establecer semejanzas o diferencias entre estos. Una vez seleccionadas las actividades experimentales (2 al 6) y caracterizadas las HPC del profesorado en formación antes de la intervención (Actividad experimental 1), se procedió a introducir el uso del diagrama heurístico (DH) en dichas prácticas. La implementación del DH se dividió en tres etapas: 1. Un trabajo previo de forma autónoma que antecede al horario del laboratorio que pretendió recopilar el marco teórico, los conceptos clave y los modelos científicos relacionados con la temática de la actividad experimental. 2. Durante la práctica de laboratorio, en grupos de dos personas, los estudiantes desarrollaron el diagrama heurístico u organizador que involucra tres dominios (Chamizo, 2012). 2012) que para esta experiencia, se acompañó de preguntas orientadoras como se detalla en la tabla 2. En el primer dominio, se declaran los hechos de la actividad experimental, la pregunta a resolver a partir del hecho, se formula la hipótesis de trabajo y sus variables. El segundo dominio es el conceptual, que reúne el marco teórico que respalda estas decisiones. Asímismo, al definir los conceptos clave de la actividad, el modelo científico pretende explicar los hechos y la pregunta sobre el cual se sustenta. En el tercer dominio, "el metodológico" se indica el cómo responder la pregunta inicial. Este dominio involucra procedimientos para obtención de datos, análisis y conclusiones. Tabla 2. Diagrama heurístico adaptado e implementado durante las actividades experimentales. INTEGRANTES EQUIPO DE TRABAJO DIAGRAMA HEURÍSTICO ACERCA DE (Tema). ¿Qué fenómeno me interesa resolver? HECHOS. ¿Qué ha sucedido o se sabe acerca del fenómeno? PREGUNTA A RESOLVER. ¿Qué preguntas me interesa resolver acerca del fenómeno? HIPÓTESIS DE TRABAJO. ¿Qué hipótesis planteo? VARIABLES. ¿Qué variables me ayudarán a comprender el fenómeno en estudio?¿Cuál de ellas es dependiente e independiente? ¿Cómo se relacionan con la metodología propuesta? ¿Se pueden calcular o medir? 510

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=