Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Fig. 6. Esquema de secuencia lógica con aportes según la experiencia de clase, fuente: Elabora- ción propia. Referencias Aguilera, R. (2017). El mapa mental: una estrategia cognitiva de aprendizaje. México: Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/ereader/ulatinacr/41184 Aravena, A. (2016, Junio 29). Alejandro Aravena: 'El desafío de la arquitectura es salir de la especificidad del problema a la inespecificidad de la pregunta' . (N. Yunis, Interviewer) Arenas, A. C. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Cooperativa Editorial Magisterio. Dreifuss - Serrano, C. (2016). Enseñanza-aprendizaje en el taller de diseño. Limaq. Ontoria, A., y Pedro, J. (2016). Aprender con mapas mentales: una estrategia para pensar y estudiar. Narcea Ediciones. Perignat, E. y Katz , B. (2019). STEAM in practice and research: an integrative literature review. Thinking Skills an Creativity,31 , 31 - 43. Quintana, E. G. (2007). Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación. y la enseñanza del español como lengua extranjera/segunda lengua, 338. Rodas, M. (2021). El empoderamiento de la Educación STEAM, una respuesta para enfrentar la 4ta Revolución Industrial. chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=http%3A%2F %2Fformacion .leccomputacion.com %2Fwp - content%2Fuploads%2F2019%2F09%2FMonograf%25C3%25ADa_Educaci%25 C3%25B3n_STEAM.pdf&clen=338061&chunk=true Rueda, M. J. (2018). Estrategias heurísticas en resolución de problemas a través de una experiencia integradora. Revista Sarance(42). 51

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=