Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Tabla 1. Actividades de laboratorio existentes y actividades propuestas. Actividad laboratorio Práctica existente - I Sem 2019 Práctica nueva II Sem -2019 Práctica 1 Purificación y caracterización: recristalización de compuestos orgánicos y determinación del punto de fusión. Taller de habilidades de pensamiento científico. Práctica 2 Análisis cromatográfico de pigmentos extraídos de fuentes vegetales. Acidez y basicidad orgánica: aspirina y ácido algínico. Práctica 3 Caracterización mediante espectroscopia de infrarrojo (IR- TF). 1ra parte: isomerización de alquenos. 2da parte: actividad óptica de compuestos orgánicos. Práctica 4 Sustitución nucleofílica: preparación del 2-metil-2- cloropropano Sustitución nucleofílica: preparación del 2-metil-2- cloropropano Práctica 5 Eliminación: deshidratación de alcoholes Eliminación: deshidratación de alcoholes Práctica 6 Métodos espectroscópicos: caracterización mediante RMN. Métodos espectroscópicos: caracterización mediante IR-TF y RMN. Se decidió eliminar las prácticas existentes 1 y 2 ya que, por sus características, requerían del uso de solventes orgánicos como diclorometano, éter de petróleo y éter dietílico, los cuales son peligrosos para la salud, el medioambiente y la seguridad frente a la posibilidad de accidentes. Lo anterior teniendo en cuenta los principios de la química verde número 4 (utilizar solventes y auxiliares benignos) y número 12 (química intrínsecamente benigna para la prevención de accidentes) (Anastas, P. y Eghbali, N. 2010). El contenido disciplinar de dichas prácticas está relacionado con interacciones intermoleculares entre solvente y soluto, lo que puede ser tratado a lo largo de las otras prácticas con solventes menos dañinos y en menor cantidad. La actividad experimental 2 aborda el contenido de acidez y basicidad, uno de los más importantes en QO-I y que los PFI tratarán también durante el ejercicio de su carrera. Se eligió un experimento que, por su inocuidad, puede ser aplicado en los establecimientos educativos de enseñanza media. 3.4 Implementación de la intervención para la promoción de las HPC en las prácticas del laboratorio de química orgánica I Este momento pretendió que, durante las actividades de laboratorio, se empleara emplea el diagrama heurístico, pues se espera superar los modos tradicionales de aplicación de este tipo de prácticas. Estas han estado caracterizadas por una secuencia de actividades como lectura previa de la experiencia y de los aspectos teóricos relacionados con ellas. Además, de una evaluación de conocimientos previos, para posteriormente desarrollar la experiencia y realizar el reporte de la experiencia que resulta poco atractiva en términos de comprensión conceptual y de la misma actividad científica. Esta instancia, no contempla etapas de retroalimentación o feedback a los estudiantes. 509
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=