Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 obtenidos en otros cursos , tanto en el mapa mental como tal, como durante la exposición oral de sus ideas, manifestando algunas deficiencias; pero , en general , evidencian do una lógica y aproximación al planteamiento de un criterio propio. En la imagen , pro- ducto de la realización del mapa mental , se observan procesos complejos, pero con una unidad gráfica. Con respecto a los resultados de los proyectos , las propuestas en relación con las pautas de diseño ar quitectónicas son más reflexionadas y en su mayoría más atinentes. E n algunos casos , no tienen una relación tan clara con el proceso de conceptualización. Lo observado con respecto al ambiente en el aula , tiene que ver con una cierta resis- tencia al inicio del ejercicio y algunas expresiones indicando que resultaba complejo. No obstante, lo expresado al final del proceso por los estudiantes fue que el orden les permitió llegar a respuestas con mayor seguridad. Su percepción es que facilitó la con- ceptualización y definición de pautas de diseño , p ropició la creatividad , condujo a una respuesta más relacionada al contexto , encauzó el paso a la siguiente etapa de diseño y facilitó la inclusión de teorías y referentes. La forma en que se presentó la herramienta también demostró tener alguna influencia en la aplicación de esta. Se obtuvo un mejor resultado en la ocasión en que se sug iri ó a los estudiantes iniciar con una lluvia de ideas; una generación conceptual muy libre, contestando las preguntas del esquema propuesto y luego ordenar estas ideas en la es- tructura de la herramienta mapa mental - secuencia lógica, desarrollando los argumento s conectores de cada parte. Se recomienda a los docentes de los talleres de diseño aplicar esta herramienta, ha- ciendo mejoras en los procesos de acercamiento de los estudiantes a la misma y pre- sentar ejemplos de mapas mentales, así como los resultados proyectuales, ya que esto permitiría mejorar la continuidad del proceso. Motivar a los estudiantes a incluir dentro de la secuencia lógica, imágenes, íconos, colores, dibujos, frases, etc. También , se plantea la posibilidad de probar un ejercicio de mapa mental 3d. A continuación, en la figura 6 , se presenta el esquema de mapa mental con algunas mejoras formuladas , a partir de la experiencia en el aula, dudas de parte de los estudiantes y aclaraciones que desarrolla la docente _autor a del presente artículo_ (véase la Fig. 6). 50

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=