Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 s olo es integrarlas y continuar con esquemas tradicionales de enseñanza, “ sino lograr una verdadera transformación mediante la articulación y armonía de los contenidos, estrategias didácticas y tecnología ” (p.169). 3 Metodología La investigación se realizó desde un contexto de práctica investigativa, por tanto, pre- senta características de enfoque cualitativo, bajo la metodología investigación - acción, pues, como indica Maldonado (2017) , “s e buscó la transformación de la práctica de aula, el mejoramiento de aprendizajes y el desarrollo de competencias ciudadanas y tecnológicas, donde los sujetos se hicieron participes aportando a este mejoramiento a partir de sus reflexiones y propuestas” (p. 45). Además, Taylor y Bogdan (1986) afirman que en la metodología cualitativa se re- fiere en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivo s : las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable ” (p. 19). Por su parte, Cook y Reichardt (1986) indican que lo más importante es estas investi- gaciones es el análisis profundo de los casos particulares. 3.1 Población del estudio (selección de las y los participantes) La población de estudio corresponde al grupo 05 del curso de Cálculo Diferencial e Integral, durante el segundo semestre 2020, a cargo de la profesora Ivonne Sánchez Fernández, en el ITCR. Este grupo estaba conformado por 41 estudiantes , provenientes de diferentes ingenierías. Sin embargo, por el modelo virtual que se empleó, la muestra se orientó a analizar la mayor cantidad de casos posibles que justifiquen el fenómeno estudiado. 3.2 Selección de datos Siguiendo el ideario de Rodríguez et al. (1996), para quienes una investigación cualita- tiva se puede ejecutar con observación y cuestionamiento, se emplearon tres técnicas para la recolección de datos: la observación participante, por parte de la profesora del grupo durante las sesiones sincrónicas, aplicación de formularios con preguntas de opi- nión y el análisis de las evaluaciones presentadas por los estudiantes. Los instrumentos empleados para la recolección de información fueron: 463

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=