Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 4. Ascencio, E. B. Conjetura y demostración en el aula en la formación de docentes. Rev. In- teramericana de Investigación, Educación... , 14 (1), 177 - 205. (2021). 5. Azcárate, C. y Camacho, M. (2003). Sobre la investigación en didáctica del análisis mate- mático. Edición Especial: Educación Matemática , 135 . 6. Blázquez, S., Ortega, T., Gatica, S., y Benegas, J. Una conceptualización de límite para el aprendizaje inicial de análisis matemático en la universidad. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa , 9 (2), 189 - 209. (2006). 7. C respo, C. (2005a). El papel de las argumentaciones matemáticas en el discurso escolar. La estrategia de deducción por reducción al absurdo. (Tesis de Maestría, Centro de Inves- tigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada). 8. Crespo, C. (2005b). La importancia de la argumentación matemática en el au- la. Premisa , 24, 23 - 29. 9. Crespo, C. y Farfán, R. (2005). Una visión socioepistemológica de las argumentaciones en el aula. El caso de las demostraciones por reducción al absurdo. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME , 8 (3), 287 - 317. 10. Crespo, C. (2008). Intuición y razón en la construcción del conocimiento matemático. En P. Lestón (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (Vol. 21, pp. 717 - 727). Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. 11. Esteven, J., Berenguer, I. y Sánchez, A. (2018). Método didáctico para reforzar el razona- miento inductivo - deductivo en la resolución de problemas matemáticos de demostra- ción. REFCalE: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa. ISSN 1390- 9010 , 6 (2), 17 - 32. 12. Godino, J. y Recio, Á. (2001). Significados institucionales de la demostración: implicacio- nes para la educación matemática. Enseñanza de las Ciencias , 19 (3), 405 - 414. 13. Gutiérrez, Á. (2005). Aprendizaje de la demostración matemática en enseñanza secundaria. En C. J. Luque (Ed.), Memorias XV Encuentro de Geometría y III encuentro de Aritmética (pp. 573 - 593). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. 14. Jaramillo, I. y Sánchez, F. (2014). La construcción de los números reales por Fred Rich- man y sus aportes para la compresión de los números reales en el contexto de formación de profesores. [Tesis de licenciatura no publicada , Universidad del valle ]. Repositorio Di- gital Univalle. 15. Leikin, R., Zazkis, R. & Meller, M. (2018). Research mathematicians as teacher educators: focusing on mathematics for secondary mathematics teachers. J Math Teacher Educ 21 , 451 – 473. 457
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=