Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 principios de trabajo. Se podría decir que el entendimiento de que la aplicación del conocimiento universal nos puede llevar a alcanzar cada vez mejores resultados, es la base del aprendizaje. Según Dreifuss (2016), el diseño de un edificio es una suerte de problema de múlti- ples variables, que no puede ser resuelto con un proceso de deducción lógica o con la aplicación de una serie de fórmulas aprendidas. Dentro de los aspectos por resolver en un proyecto de diseño se encuentran el con- texto, el usuario, la materialidad, el espacio, el lenguaje arquitectónico , la semiótica, la composición formal y , en la contemporaneidad le debemos agregar , el concepto de re- generación - sostenibilidad o la manera en que formará parte de un sistema. Estos as- pectos se pueden presentar como ramas del árbol del mapa mental, sumados a los par- ticulares de la pregunta que plantea el proyecto a resolver. 3 Narración del caso: implementando y observando en el aula- taller de diseño (mapeando) 3.1 Diseño de la investigación Objetivo • Evaluar por medio de este caso una herramienta que permita a los docentes el plan- teamiento y verificación de los siguientes aspectos: ─ C onocimientos teóricos por parte de los y las estudiantes en un ejercicio de di- seño. ─ La i ntegración , de manera sistemática , de las necesidades- problemáticas del con- texto en el proceso de conceptualización, dando una respuesta pertinente en el planteamiento de las pautas arquitectónicas, por parte de los estudiantes. Método. Como primer paso , se realiza un estudio de caso para identificar l as defi- ciencias de la herramienta y tener un punto de partida , para diseñar el instrumento mapa mental de manera precisa. Segundo , se realiza el planteamiento del ejercicio, inclu- yendo un tema teórico o histórico. La construcción de una rúbrica de evaluación , donde existan variables relacionad a s con la gestación del concepto y la aplicación del tema y vocabulario , en función de las revisiones d el docente y el estudiante. En este primer acercamiento (el caso que se narra), las técnicas a utilizar serán observación y valora- ción de las actitudes de los estudiantes (cualitativa) y el instrumento de un cuestionario al finalizar el curso (cuantitativa). Etapas de este caso Revisar bibliografía sobre planteamiento de proyectos en un taller de diseño. Revisión de caso de la experiencia en clase , en relación con esta etapa y otras herra- mientas puestas en práctica en el aula . Evaluación con estudiantes de la utilidad de la herramienta en el proceso de diseño. Etapas propuestas para el resto de la investigación Diseñar las distintas herramientas (incluye planteamiento, técnicas de revisión y ru- bros de evaluación). Aplicar dic has herramientas. 45
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=