Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Referencias Blanco, A. (2018). El aprendizaje de la Química. Aspectos importantes a la luz de la investigación didáctica. España. Universidad de Málaga. https://www. researchgate .net/publication/322686282_El_aprendizaje_de_la_Quimic a_Aspectos_importantes_a_la_luz_de_la_investigacion_didactica#fullTextFileConten t Contreras, S., Infante, L., Quintero, O. y Mayorga, M. (2020, diciembre). Enseñanza remota de la Química en Educación Secundaria - Universitaria. Educación Química , número especial. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.5.77099 Giordan, M. y Goins, J. (2009). Entornos virtuales de aprendizaje en química: una revisión de la literatura. Educación Química . 20 (3), 301 - 313 Lorduy, D. y Naranjo, C. P. (2020). Percepciones de maestros y estudiantes sobre el uso del triplete químico en los procesos de enseñanza - aprendizaje. Revista Científica, 39 (3), 324 - 340. https://doi.org/10.14483/23448350.16427 Ordaz, G. y Britt, M. (2018) Los caminos hacia una enseñanza no tradicional de la química, Actualidades Investigativas en Educación, 18 (2) , 1 - 20. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v18i2.33164 Universidad Técnica Nacional (UTN). (2014). Reglamento de evaluación de los aprendizajes. Capítulo III, artículos 30 - 37. https://www.utn.ac.cr/content/normativa 449
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=