Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 También , es necesario trabajar en el aprendizaje desde el error y el valor de autoevaluar el trabajo, corregir para realimentar el proceso y conseguir el aprendizaje profundo. El estudiante viene acostumbrado a recibir una calificación que no se puede cambiar y , en algunos casos , considera que es una pérdida de tiempo volver sobre una tarea para revisar sus fallas. Esto trae como consecuencia que , cuando se evalúa dicho aprendizaje , el estudiante no ha adquirido las destrezas para resolver los problemas. Con el fin de que el estudiante no tenga que hacer estas autoevaluaciones solo, puesto que le resultan monótonas, se podría implementar algún tipo de competencia entre el grupo, durante las clases presenciales o sincrónicas, donde se resolvieran los problemas de las tareas y los estudiantes fueran valorando y corrigiendo sus respuestas. Es claro que para poder hacer este tipo de experiencias se requiere que la clase invertida esté muy bien implementada y el estudiante tenga el compromiso de completar las guía s de lectura , antes de asistir a la lección al igual que las tareas de práctica. También , se debe incursionar en otras actividades de gamificación del aprendizaje , d onde por medio del juego , se repasen conceptos. Se puede pensar en crucigramas, juego de parejas, o cabeza y cola, entre otros. Esto puede ayudar a que las clases resulten menos monótonas y el aprendizaje sea más efectivo, al tiempo que el docente puede hacer una evaluación diagnóstica del aprendizaje logrado. Se concluye que , independiente de la modalidad , se requiere trabajar en el abordaje de los temas desde el constructivismo y que tanto las clases presenciales como las sincrónicas deben ser momentos para compartir experiencias y construir el conocimiento , mediante trabajo colaborativo, partiendo de los conocimientos adquiridos en la clase invertida. Los estudiantes de las dos modalidades consideran que el trabajo durante el cuatrimestre refleja los resultados obtenidos, por lo que es aconsejable motivar a los siguientes grupos , desde el comienzo del curso, para trabajar las guías mediante herramientas sencillas , donde se resuman los conceptos básicos, con el fin de que puedan centrarse en la parte práctica, pero no pierda n la conceptualización de los temas. Además, es aconsejable que el estudiante recopile el material generado en un portafolio , que no solo le sirve como evidencia de que cumplió con las exigencias del curso, sino que cuenta con un resumen de la materia para repasar los conocimientos previos que se requieren en los cursos de b ioquímica y química de alimentos. Se recomienda hacer los cambios sugeridos en cuanto a la explicación de más problemas paso a paso, grabar la parte teórica y dejarla en el campus , para que los estudiantes tengan acceso a ella , cuando están desarrollando la guía de trabajo. Se considera que es importante continuar con la autoevaluación de las tareas, valorando las diferentes etapas del proceso, para que el estudiante entienda que este trabajo es parte de su aprendizaje. El año 2020 cambió, en muchos aspectos , los procesos de enseñanza y aprendizaje, rompió paradigmas y la virtualidad en la educación llegó para quedarse, por esto independiente de que suceda con la modalidad hay que aprovechar las herramientas que se adaptaron durante la pandemia y trabajar cada curso con las ayudas virtuales pertinentes , para lograr el aprendizaje profundo y el cambio de metodología en la educación universitaria. 448
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=