Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 En cuanto a las guías de trabajo, solo un 2 % de los estudiantes considera que no son necesarias; sin embargo, el 50 % de los estudiantes cree que son demasiado largas por lo que el trabajo semanal se recarga, aunque son conscientes de que en esta forma resumen y asimila n la materia. La mayoría de los estudiantes coincide en que para hacer las tareas de práctica se requiere tener la base teórica interiorizada y , solo después de haber completado las guías de trabajo , se pueden resolver estas prácticas con facilidad. Por esto, solicitan que se haga una mediación más profunda sobre estos ejercicios en las clases sincrónicas, con la misma o mayor dificultad que los ejercicios de tarea. En cuanto al trabajo de autoevaluación y corrección de las tareas , que consiste en que después de subir la práctica al Campus de la Universidad se abre una nueva tarea donde deben calificar y corregir su entrega, comparándola contra un solucionario paso a paso, con explicaciones, el 82 % de los estudiantes considera que así se asimila la materia y se corrigen los errores. S in embargo, hay un pequeño grupo que considera que el estudiante no debe autoevaluarse y otros consideran que la entrega de la tarea sin la corrección debe valorarse. En cuanto a la promoción del curso virtualizado fue del 97 %, lo que resulto inesperado y cuando se pregunta a los estudiantes a que atribuyen este logro tan alto, ellos consideran que el compromiso que tuvieron a lo largo del curso trabajando con las guías, completando las tareas y autoevaluándolas, implicó mucho trabajo, pero dio resultados. 3.3 Encuesta para los estudiantes 2019, curso presencial: Al igual que la encuesta para los estudiantes 2020, la encuesta fue desarrollada mediante un formulario de Google y enviada al correo de 52 estudiantes que llevaron la asignatura , en forma presencial , en el 2019. De estos , s olo 26 estudiantes respondieron la encuesta lo que corresponde a un 50 % de los estudiantes encuestados. Con estos grupos también se trabajaron técnicas de aprendizaje activo como clase invertida y portafolio de trabajos. Para el 65 % del grupo de estudiantes que respondieron la encuesta el curso llenó sus expectativas. C uando se les pregunta si lograron mantener el ritmo de trabajo semanal con las guías y las tareas, el 55 % de las respuestas indica que siempre o casi siempre llevó la materia al día. La mayoría considera que resolver las guías de trabajo requiere bastante tiempo, pero reconocen que al completarlas asimilan la materia. Solo un 2 % considera que no se deben hacer este tipo de trabajos. Esta respuesta es similar a la de los estudiantes 2020. El 66 % de los estudiantes considera que las clases magistrales son necesarias, aunque resulten un poco aburridas, piensan que el contacto con el docente y que sea él quien explique la materia es necesario. S ugieren que se implementen videos para reemplazar algunas explicaciones y hacer más ejercicios en clase, paso a paso para lograr el aprendizaje antes de resolver las tareas. En cuanto a la evaluación de las tareas las opiniones están divididas, un 33 % de los estudiantes considera que deben autoevaluarse con ayuda de un solucionario, un 28 % considera que deben corregirse en clase, pero no evaluarse y un 39 % considera 446
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=