Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 - ¿Cómo se puede lograr el trabajo colaborativo con las dificultades de conectividad de muchos estudiantes? Narración del caso Con base en estos interrogantes y el temor de no cumplir con las expectativas del curso de química orgánica y no lograr que se llegara al menos a una aprobación del 70 % y que la deserción no fuera muy grande, se procedió a formular una encuesta por Google, para los 65 estudiantes de los dos grupos de química orgánica del tercer cuatrimestre del año 2020, con preguntas abiertas y cerradas para conocer la percepción de los actores del proceso, sobre la metodología utilizada, el uso de las guías de trabajo, las tareas, las videoconferencias, el trabajo colaborativo, la autoevaluación y lo que se debía mejorar. En igual forma se envió una encuesta a los estudiantes que llevaron el curso en forma presencial en el 2019, utilizando preguntas similares sobre metodología del proceso en la presencialidad. Con los datos obtenidos con los dos grupos se hace una comparación y se ve donde se puede mejorar en cada modalidad. Además, se revisa el porcentaje de aprobación de cada grupo virtualizado y se compara con el porcentaje de aprobación de los últimos años. La revisión de la información suministrada por los estudiantes muestra los puntos fuertes y los débiles de cada modalidad, permite evaluar la metodología y encontrar los puntos de mejora para que se logre el aprendizaje profundo. La encuesta aplicada a los estudiantes que llevaron el curso en forma virtualizada es similar a la de los que llevaron el curso en forma presencial, el año anterior. Difiere en cuanto a las video conferencias y tiene como propósito conocer la opinión de los estudiantes frente las diferentes actividades programadas durante el cuatrimestre para mediar en el proceso de aprendizaje y lograr los propósitos propuestos en el programa de curso. En ella , se indaga sobre el desarrollo de las guías de trabajo, la realización y corrección de las tareas, el trabajo colaborativo y las clases magistrales, ya sean presenciales o videoconferencias. Además, se solicita que expresen como se puede mejorar el curso, tanto en la virtualidad como en la presencialidad. A continuación, se muestran las preguntas del formulario que se envió a los estudiantes que llevaron el curso de química orgánica 2020 y los cambios que se hicieron para los estudiantes que llevaron el curso en el año 2019 en forma presencial. 3.1 Formulario Google Evaluación del curso de química orgánica 2020 Como se muestra en el siguiente párrafo, la encuesta se introdujo solicitando la colaboración de los estudiantes y mostrando el propósito de esta: “ Reciban un saludo, este formulario es para evaluar el curso de química orgánica, les solicito su colaboración, para conocer las fortalezas y las debilidades del curso que acaban de terminar. Su aporte es muy valioso para buscar la mejora continua , ya que este curso es la base para las químicas de alimentos y muy seguramente con la llegada de la virtualidad, este curso continúe en forma virtual o tal vez como un híbrido ”. 443
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=