Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Fig. 5. Calificación que da el estudiantado (n =12) a diferentes aspectos del curso de Bioestadística, después de haber recibido clases con métodos STEM. Elaboración propia. Por último, se les pidió a los estudiantes de ambos cursos que usaran tres palabras para definir su experiencia. En el curso de Ecología destacaron que la clase fue entretenida y dinámica, mientras que para los estudiantes de Bioestadística la clase fue diferente y nueva (Fig. 6). Fig. 6. Palabras utilizadas por los estudiantes para describir las clases que han recibido con la nueva metodología en Ecología de poblaciones (A) y en Bioestadística (B). Elaboración propia. En síntesis, la aplicación de métodos STEM en diversas áreas del ámbito de la carrera de Biología tuvo un impacto positivo sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En particular, sobre el desarrollo de una percepción positiva hacia las temáticas dadas. Este tipo de vínculo ha demostrado ser crítico en los procesos de enseñanza aprendizaje pues, sienta las bases para el autoaprendizaje y la exploración académica por parte del estudiante. Si bien, estudios previos han validado la implementación de métodos STEM en diferentes ámbitos de la enseñanza de la Biología, los casos acá expuestos demuestran que se los métodos STEM se pueden adaptar de manera óptima al contexto de las universidades públicas y privadas de Costa Rica. Las experiencias que acá se comparten demuestran que la revisión de los métodos de enseñanza, así como la introducción de actividades que mejoren la didáctica e incentiven el trabajo mancomunado, ajustadas a la realidad de nuestro entorno social y académico más próximo son claves para mejorar tanto, los procesos de aprendizaje A B 436

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=