Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 se les solicita presentarse con sus equipos de cómputo (o se les prestan equipos según la necesidad) a la clase, se hace una puesta en común de los resultados de sus investigaciones y se asigna una base de datos no reales, con información que permitirá dar respuesta a la pregunta de investigación establecida previamente. A partir de ese momento, los estudiantes tienen todo el tiempo para trabajar en equipo comprendiendo la base de datos y conociendo por sus propios medios los procedimientos estadísticos más útiles para encontrar evidencia. Al final de la actividad, los estudiantes deberán presentar sus hallazgos en formato de cartel (póster), el cual es colocado en las paredes del aula para ser presentado (Fig. 2). Fig. 2 . Palabras utilizadas por los estudiantes para describir las clases que han recibido con la nueva metodología. Elaboración propia. Si bien todos los estudiantes trabajan en grupo y conocen los resultados de sus compañeros, estos resultados son presentados a un grupo de estudiantes de otras clases que se vinculan en la parte final de la actividad. En ese sentido, los participantes de la clase funcionan como un equipo de investigación, donde cada estudiante debe presentar sus hallazgos propios y, como equipo, deben generar una conclusión general unificada de cómo los hallazgos individuales permiten responder a la pregunta inicial. Durante la actividad, los estudiantes tienen la libertad de organizar su trabajo, elegir el mejor lugar y forma de trabajo, deben desarrollar procesos de consulta y búsqueda de procedimientos analíticos, pueden discutir con sus compañeros sus hallazgos o colaborar para aprender una técnica estadística, desarrollan proceso de análisis cuantitativo, diseñan y crean carteles a mano y comparten la información más relevante con compañeros de carrera. Así mismo, durante la actividad el profesor se convierte en 433

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=