Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Fig. 2. Secuencia lógica de ideas. Diagrama tipo mapa , que plantea una ruta de ideas partiendo de los resultados del análisis y llegando al partido arquitectónico, utilizando la dirección de las manecillas del reloj. Elaboración propia. 2.2 Impacto proyectado y objetivos: lo esperado Al sistematizar este ejercicio con el instrumento del mapa mental, dentro del pro- grama del curso, detallar y especificar las instrucciones en la asignación de este, al ser esta herramienta un recurso para activar los conocimientos previos según Ontoria y Pedro (2016) , el estudiante podría mejorar la inclusión de ideas y el proceso de argu- mentación en la definición de su concepto y facilitar el paso al planteamiento de pautas de diseño arquitectónico. Se plantea la construcción de una herramienta de conceptualización en el proceso de diseño arquitectónico, basada en la estrategia del mapa mental, para su aplicación y posterior validación, partiendo de la revisión del caso y las variables a mejorar. 2.3 Desarrollo de las temáticas: mapas mentales y proceso de diseño De manera general , son de interés dos temáticas: tanto las referidas al mapa mental sus aplicaciones y estructura como las herramientas y métodos utilizados en la ense- ñanza- aprendizaje durante el proceso de diseño. En ambos casos se intentará abordar los puntos más pertinentes al problema propuesto. Mapa mental Según Aguilera (2017) un mapa mental es un organigrama o estructura gráfica donde se reflejan los puntos o ideas centrales de un tema, estableciendo relaciones entre ellas, y utiliza, para ello, la combinación de formas, colores y dibujos. Son utilizados 43

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=