Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 imponen dificultades organizativas y productivas, especialmente cuando se trabaja con personasque no se conocen; así como dificultades para establecer una comunicación eficaz dentro de las relaciones auténticas (H2), como han demostrado otros estudios (Waldner et al., 2010). La conexión y los recursos tecnológicos también pueden suponer un reto,tanto en lo que respecta a los recursos personales como a la capacidad de utilizarlos (Griffin et al., 2011). Por último, también en lo que respecta al impacto, los estudiantesseñalaron la dificultad de comprender realmente el efecto de su trabajo, ya que el conjunto de usuarios es potencialmente ilimitado. Estos resultados proporcionan indicaciones importantes para la práctica docente en el ámbito A+Sv: dedicar tiempo a actividades de conocimiento para facilitar el establecimiento de vínculos auténticos entre los compañeros y con el socio comunitario, antes de iniciar el proyecto; asegurar que todos los implicados tengan las competencias necesarias para utilizar las herramientas digitales y, cuando no, proporcionar formaciónadecuada (Waldner et al., 2012); involucrar a los propios estudiantes desde el inicio del curso, en la evaluación del impacto del proyecto, construyendo juntos criterios de medición. De hecho son los propios estudiantes los que nos proporcionan indicacionessobre los factores críticos para garantizar el éxito de la implementación de los proyectosA+Sv, incluyendo, por ejemplo, la importancia de la coordinación con los compañerosy la realización de actividades reflexivas estructuradas (H3), así como una clara definición de los objetivos de servicio y aprendizaje vinculados al curso y la adecuadaduración del proyecto (Fundación Belén Educa, http://www.beleneduca.cl/ ). En conclusión, la pandemia ha planteado muchos desafíos a todas las instituciones educativas, pero ha permitido también generar innovaciones en el área. Entre ellas, el A+Sv ha demostrado ser una metodología pedagógica innovadora capaz de involucrar a los estudiantes, a través de la tecnología en el servicio comunitario, la reflexión y la acción (Dailey-Hebert et al., 2008). 410
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=