Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Pre A+Sv (T1) Post A+Sv (T2) flexibilidad aprender a aprender análisis** innovación* problemas* digital contenidos digitales* problemas digitales** Tab. 1. Estadísticas descriptivas de las variables del estudio; Nota: M=Media, DS=Desviación estándar; * p <0.05, ** p <0.01. 4.2. Resultados del análisis cualitativo Con respecto al análisis cualitativo de los datos de las percepciones de los estudiantes sobre las desventajas de hacer A+Sv (véase Figura 1), se releva la mención de seis áreas temáticas: modalidad de trabajo (n=20/36 estudiantes), relaciones humanas (n=14/36), conexión y recursos (n=12/36), herramientas digitales (n=11/36), comunicación (n=10/36) e impacto del proyecto (n=6/36). M DS Rango M DS Rango Competencias transversales Comunicación 3.06 0.58 2-4 3.19 0.67 2-4 Trabajo en equipo 3.28 0.66 2-4 3.44 0.61 2-4 Gestión de conflictos* 2.89 0.71 2-4 3.19 0.62 2-4 Negociación* 2.50 0.84 1-4 2.89 0.78 1-4 Liderazgo 2.97 0.69 2-4 3.03 0.81 1-4 Autoevaluación 3.33 0.63 2-4 3.44 0.61 2-4 Adaptabilidad y 3.19 0.71 2-4 3.36 0.49 3-4 Capacidad de 3.72 0.45 3-4 3.58 0.60 2-4 Capacidad de 2.92 0.77 1-4 3.44 0.56 2-4 Creatividad e 3.00 0.83 1-4 3.33 0.68 2-4 Resolución de 3.08 0.65 2-4 3.33 0.59 2-4 Capacidad digital de procesar informaciones 2.92 0.65 2-4 3.19 0.58 2-4 y datos* Comunicación 2.94 0.71 2-4 3.17 0.77 1-4 Creación de 2.61 0.90 1-4 3.00 0.79 1-4 Resolución de 2.42 0.80 1-4 2.75 0.73 1-4 405

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=