Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 3.3 Análisis de datos Los análisis cuantitativos de los datos se realizaron con el programa estadístico SPSS, versión 23. Previamente, se realizaron los análisis descriptivos de las variables investigadas. A continuación, se llevó a cabo un análisis de la prueba T de muestras emparejadas para verificar si había diferencias significativas en la media entre las competencias transversales medidas en el tiempo 1 (antes del proyecto de A+Sv, pretest) y las medidas en el tiempo 2 (después del proyecto de A+Sv, postest). Los datos cualitativos se analizaron mediante un análisis de contenido. Se siguió un enfoque inductivo para identificar los temas emergentes. 4. Resultados 4.1. Resultados del análisis cuantitativo Con respecto a los resultados cuantitativos se observó un aumento significativo, en la media entre el pretest y el postest (T1 y T2) de las siguientes competencias transversales: gestión de conflictos [t(35) -2.332, p =0.026], negociación [t(35) -2.679, p =0.011], capacidad de análisis [t(35) -4,091, p =0.000], creatividad e innovación [t(35) -2.646, p =0.012], resolución de problemas [t(35) -2.311, p =0.027], capacidad digital de procesar informaciones y datos [t(35) -2.140, p =0.039], creación de contenidos digitales [t(35) -2.679, p =0.011] y resolución de problemas digitales [t(35) -2.789, p =0.008] (véase Tabla 1). 404

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=