Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 Repensar la labor docente en el contexto de pandemia y los desafíos que este con- lleva se deben asumir con nuevas estrategias , que se adapten a esos nuevos desafíos de cambio. El reconocimiento de las condiciones y características del estudiante en el momento de diseñar las estrategias es de vital importancia para mejores aprendizajes y más efec- tivos. L os cambios en el enfoque de enseñanza por competencias, centrada en el estudiante. Redefinir las estrategias de enseñanza y evaluación por competencias es una tarea de revisión permanente para docentes preocupados en los aprendizajes de sus estudian- tes. De no asegurar una debida motivación y compromiso como conductor del aprendi- zaje en los estudiantes , se corre el riesgo de no lograr experiencias de aprendizaje efec- tivo en los estudiantes. La planificación del curso como primer paso para delinear el proceso a seguir en el curso requiere de tiempo y capacidades necesarias para realizarla. A manera de aprendizajes: La revisión de la fundamentación del curso como eje para el inicio de la planificación dentro de las ciencias del aprendizaje permiten un mejor derrotero para el diseño del sílabo. Un mejor entendimiento de las competencias permite una óptima articulación desde el modelo educativo universitario, el currículo del programa, las competencias genera- les intermedias y específicas y objetivos de aprendizaje con las estrategias de enseñanza aprendizaje y de evaluación. Las diferentes estrategias de enseñanza - aprendizaje con metodologías activas, aula invertida, la fragmentación en sesiones online, el trabajo colaborativo , son de mayor valía para lograr aprendizajes significativos y valiosos en los estudiantes. La evaluación auténtica para la medición de logros de aprendizaje es la mejor estra- tegia en contextos virtua les, bajo el enfoque por competencias. Las TIC se deben identificar y seleccionar , de acuerdo con las actividades diseñadas en el curso y las condiciones del estudiante para acceder a ellas. La motivación y compromiso del estudiante deben ser previstas desde la planifica- ción, no debe quedar como una tarea al azar. A manera de recomendaciones: La formación docente debe considerar como una actividad constante bajo responsa- bilidad del propio docente y de la universidad. El docente , sin ser docente de formación , que asume la tarea de enseñar debe estar en constante preparación para cumplir su rol de manera efectiva. 87
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=