Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Se ha podido notar que un buen número de alumnos bajo la modalidad virtual no res- ponden de manera sostenible y oportuna en las actividades asignadas, es probable que el tipo de actividades no tienen los elementos lo suficientemente atractivos e interesan- tes para los estudiantes. Por ejemplo, con un grupo de estudiantes del primer ciclo, en actividades de elabo- ración de resúmenes y sesión magistral de la profesora empezaron con mucho entu- siasmo y a la mitad del desarrollo de las actividades algunos no aportaban de la misma manera que al inicio. El tipo de actividades a reforzar será el aula invertida , acompañada de video conferencia a ser desarrollada con mayor participación de los estudiantes en equipos de trabajo , respondiendo a preguntas desafiantes y significativas de la coyun- tura que contrasten con la teoría revisada. O tro ejemplo es que anteriormente no se aplicaba actividades motivadoras, ahora se está estableciendo al inicio de cada unidad actividades motivadores , que activen el aprendizaje de los estudiantes. La parte del sílabo qu e ha innovado, ha sido en cada una de las actividades de apren- dizaje tanto sincrónicas como as incr ónic as con los estudiantes. 2.6 EL uso de las TIC como soporte para la virtualización. La planificación para un curso en un contexto de educación remota no tendría sentido sino se considera n las herramientas necesarias para poder implementar cada una de las estrategias y actividades del curso, para ello la importancia del manejo de las TIC tanto por docentes como por estudiantes. De acuerdo a Pastran Chirinos et al.(2020), en contextos complicados como el de pandemia , los beneficios del uso de las TIC se dan principalmente en los entornos vir- tuales que facilitan el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Aunque el uso de las TIC no son suficientemente efectivas por el desconocimiento de docentes para implementarlas de manera adecuada, han resultado de vital importan- cia para la enseñanza haciendo uso de pedagogías activas en la educación remota (Ko- zanitis, 2017). Para el caso de la virtualización del curso, se ha identificado y seleccionado la pla- taforma Moodle por la disponibilidad de la universidad y otros recursos digitales de acuerdo con las estrategias activas de aprendizaje traducidas en actividades individua- les o grupales, sincrónicas o asincrónicas. La selección se ha dado en función de aquellas TIC que faciliten el acceso de los estudiantes , considerando sus dificultades de conectividad, que no requiera de costos adicionales por parte del estudiante y pueda n ser de uso efectivo para su proceso de aprendizaje. 3 Lecciones, aprendizajes y recomendaciones A manera de lecciones: 386

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=