Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Algunos ejemplos sobre los cambios considerados en la propuesta actual para el curso es que se cuenta con competencias específicas. Estas han sido traducidas a obje- tivos de aprendizaje para facilitar la especificidad en las actividades y medición de los aprendizajes. Por otro lado, en estrategias de aprendizaje , se consideraba la clase ma- gistral y aprendizaje con poca participación, por lo que transitará a estrategias con uso de la metodología de ABP y clase invertida con sesiones síncronas , bajo el enfoque de fragmentación para acti var todos los elementos necesarios en el cerebro de los estu- diantes y logre aprendizajes a largo plazo. Antes se priorizaba actividades individuales, ahora se consideran actividades que requieren de una cocreación y trabajo colaborativo , con actividades detonantes del aprendizaje. En las estrategias de evaluación , se consi- deraba solo la evaluación del docente , la nueva propuesta se considera, además, la coevaluación. La parte del sílabo que se ha innovado es en la parte de estrategias de aprendizaje articulada a los objetivos de aprendizaje y competencias del curso, estrategias que se aplicarán de manera síncrona y asíncrona con los estudiantes. 2.4 Diseño de estrategias de evaluación por competencias. Otro de los grandes cambios en la planificación de un curso bajo el enfoque por com- petencias se encuentra en la evaluación de los aprendizajes. En este se considera q ue evaluar es mucho más que la simple tarea de dar un examen y tener una calificación, la evaluación implica otros aspectos y se da de manera sistemática y permanente. El diseño de las estrategias de evaluación requiere de un trabajo articulado , desde lo que se quiere medir hasta las actividades que permitirán llevar a delante esa medición, de allí que tendrá como objetivo medir los logros de aprendizaje de los estudiantes. La evaluación es todo un desafío tanto para docentes como para estudiantes, para sobresalir de manera exitosa de una prueba, los estudiantes necesitan desarrollar una serie d e actividades cognitivas complejas poco conocidas que sean detonantes del aprendizaje. El docente debe diseñar una serie de evaluaciones sumativas que se enfo- quen en conocimientos y habilidades específicas , para poder medir efectivamente los aprendizajes de los estudiantes (Schell y Porter, 2018). Una manera de responder más efectivamente en un contexto de educación remota y con miras a la evaluación por competencias la podemos encontrar en la evaluación au- téntica, es decir, pasar de una evaluación tradicional a una evaluación que permita me- dir la capacidad de resolver situaciones o problemas de mayor complejidad , utiliza n do el conocimiento apropiado de una manera más eficiente, relevante y contextualizada (Gulikers et al., 2004) citado en (Kozanitis, 2021). Bajo los lineamientos teóricos revisados, los elementos a considerar en la evaluación han sido el reforzamiento de las estrategias de evaluación diagnóstica, formativa y su- mativa considerando el enfoque de la evaluación auténtica. Antes, se planificaba solo la evaluación formativa y sumativa , sin considerar la base de conocimiento o línea de base de aprendizajes que los estudiantes traen consigo al curso, por lo cual esta revisión permitirá aplicar actividades evaluativas que movilicen y activen los aprendizajes de 384
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=