Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 se ha podido mejorar tanto la articulación con los elementos de las competencias, como abordar el vacío de objetivos de aprendizaje , que no permitían hacer una buena medi- ción de resultados de aprendizaje. Por ejemplo, antes solo se tenía competencias específicas articuladas a las compe- tencias del perfil, que seguían siendo muy genéricas para poder medir logros a partir del curso. Ahora , se cuenta con elementos de competencias específicas , se ha cons- truido objetivos de aprendizaje medibles desde el aporte del curso. Asimismo, se cuenta con competencias y logros de aprendizaje que los estudiantes van a desarrollar con el curso. Todas ellas articuladas a competencia s intermedias y competencias general es del p erfil de egreso. La parte del sílabo que se ha innovado es la parte de definición de objetivos de apren- dizaje que se puede evidenciar en cada sesión de aprendizaje como medio de aterrizaje más preciso de las competencias específicas. 2.3 Redefinición de las metodologías de enseñanza aprendizaje El aprendizaje basado en competencias exige la centralidad en el estudiante, para aten- der a esa necesidad es importante considerar las metodologías de aprendizaje activo como estrategia para asegurar aprendizajes significativos en los estudiantes. El aprendizaje activo exige involucrar al estudiante en su propio proceso de apren- dizaje y hacerlo protagonista de su desarrollo intelectual, por tanto, implica que el pro- fesor, al poner al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje , se conviert e en alguien que acompaña ese proceso , bajo ciertos valores como comunidad, colaboración, flexibilidad y accesibilidad (Kozanitis, 2017). En el contexto actual , se ha producido un cambio repentino de clases presenciales a una educación remota, entendida como una solución de emergencia para facilitar la enseñanza de los cursos , adaptándose a nuevos escenarios de manera colaborativa (Cer- das- Montano et al., 2020). Frente a este nuevo escenario , se requiere poder articular estrategias y metodologías que consideren esta nueva modalidad educativa , en tanto se vuelve a la presencialidad. Es importante generar tareas cognitivas complejas , que no son muy conocidas por los estudiantes, de tal manera que se pueda n convertir en retos de aprendizaje en el curso. Los elementos que han servido para innovar en la nueva propuesta educativa del sílabo en revisión han sido cambios a nivel de objetivos de aprendizaje , considerando la taxonomía de Bloom para estudiantes del primer ciclo. En el contexto de educación remota , los requerimientos tecnológicos serán de vital importancia. Por tanto , de acuerdo con la estrategia de aprendizaje aplicada , se seleccionará los recursos digitales necesarios para su funcionamiento. La motivación , como otro elemento importante, será a partir de estrategias de aprendizaje cooperativo , como el ABP y clase invertida. 83
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=