Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Bajo las consideraciones teóricas revisadas, durante la fase de fundamentación en el sílabo , se encontró v acíos en los lineamientos para la formación del curso. Los cambios a considerar en el sílabo del curso se dan con la finalidad de mejor dichos lineamientos , para aprendizajes significativos. Estos cambios se plantean desde la fundamentación del curso con b ase en los principios cognitivos relevantes para la formación, según los objetivos de aprendizaje bajo la taxonomía de Bloom a nivel micro, el método de ense- ñanza, las estrategias de evaluación y los elementos de motivación y compromiso. L a propuesta será compartida con el(la) docente involucrado(a) en la línea del curso. Los cambios son pertinentes , en función de las exigencias para el logro de los aprendizajes , bajo el enfoque por competencias. La finalidad es poder medir de manera adecua da el avance en el logro de competencias de acuerdo al ciclo en el que se encuentran los estudiantes considerando el contexto en el que se ejecutará el sílabo. Como parte de la innovación , en la finalidad del curso , se ha reforzado la fundamen- tación con elementos , bajo los principios cognitivos para estudiantes del ciclo de estu- dios en pregrado. A manera de ejemplo, para una sesión de clase online que antes era una conferencia magistral ahora se considera la clase fragmentada con metodologías activas de aprendizaje y elementos motivacionales y de generación de compromisos. La modificación que se realiza servirá para delinear toda la planificación del curso ge- nerando un ciclo virtuoso de aprendizaje. 2.2 Alineamiento del enfoque por competencias El modelo educativo y currículo de la universidad está diseñado bajo el enfoque por competencias. En este marco , se requiere , la planificación de l sílabo se encuentre ali- neada estrictamente con todos los instrumentos de gestión. Esta etapa requiere pasar de una lógica de input a una de outcomes . Existen muchos errores y dificultades en el momento de llevar a delante la planificación cuando se tiene interpretaciones erradas del concepto de competencias y como estas se distinguen a distinto nivel en los currícu- los de los p rogramas. Para Martínez Iñiguez et al.(2018), las competencias pueden definirse como proce- sos de desempeño complejos con idoneidad y responsabilidad, centrando la atención en el aprendizaje del estudiantes, de allí su denominación como un modelo sistémico com- plejo. La s competencias requieren de una atención preponderante desde la propia formu- lación del currículo, por tanto, la participación conjunta de los involucrados respalda fuertemente ese mejor entendimiento en la etapa de diseño. En todo caso requiere de un enfoque de carrera con una visión general del p rograma y los medios para lograr los objetivos planteados. A partir de la revisión del alineamiento y articulación de las competencias del perfil de egreso con el sílabo del curso, se ha precisado las competencias específicas (elemen- tos de competencia) a las que contribuye el curso y se ha definido los objetivos de aprendizaje del curso , en función a esas competencias. Además, esta revisión ha per- mitido una revisión de las estrategias de aprendizaje y de evaluación. Como resultado , 38
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=