Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Innovación en la docencia universitaria: Caso virtualización de un curso de ciencias sociales en la UNSA Yaneth Fern andez- Collado 1 [ 0000 - 0003 - 0035 - 1663] 1 Universidad Nacional de San Agustín , Av. Venezuela S/n Arequipa, Perú mfernandezco@unsa.edu.pe Resumen: Frente al contexto de pandemia, las universidades han tenido que asumir nuevos desafíos de manera rápida para transitar de una enseñanza presencial a una ense- ñanza virtual. Para ello, se ha requerido de l compromiso institucional, que impli ca pre- parar las condiciones necesarias para establecer estrategias de innovación docente que aseguren un proceso de enseñanza - aprendizaje adecuado. Así mismo, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), ha realizado una serie de accione s para incentivar y promover la preparación de sus docentes para asumir la tarea de realizar una nueva modalidad de enseñanza virtual viable y sostenible. El artículo presenta la síntesis de una experiencia de innovación docente en la virtualiza- ción de un curso en la etapa de planificación para el área de ciencias sociale s, como prác- tica educativa relevante para este nuevo contexto y futuro del proceso de enseñanza - aprendizaje. Finalmente, la innovación considera una serie de tópicos de cambio en el proceso de planificación del sílabo del curso, desde la fundamentación centrada en el aprendizaje del estudiante hasta la selección de las TIC pertinentes como soporte para el proceso de im- plementación de un curso virtual, integrando cada etapa del proceso de innovación con lecciones y aprendizajes relevantes para futuras innovaciones. Palabras clave: Innovación docente, Docencia universitaria, TICs, S ílabo, E du- cación virtual. 1 Retrospectiva y contexto La reforma universitaria , a partir de la ley 302020 en el Perú, marcó un quiebre en las instituciones universitarias con exigencias básicas de calidad, que se tradujeron en un proceso de licenciamiento, que afectó tanto a públicas como privadas. En el marco d e la l ey universitaria y bajo las exigencias de calidad se plantea la transición del currículo por objetivos predominante en la universidad peruana a currícu- los por competencias. Este tránsito ha significado que las universidades empiecen a diseñar, en el marco de su autonomía , toda una nueva estructura institucional desde normativa interna hasta la puesta en marcha de procesos de diseño de modelos educa- tivos y currículos por competencias. 380
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=