Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Conclusiones Realizada la investigación sobre las competencias emocionales y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Federico Villarreal se obtuvo las siguientes conclusiones: • El p-valor es menor que 0.05, por lo que cae en la zona de rechazo, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Afirmando que existe relación significativa entre las competencias emocionales y el aprendizaje colaborativo. • El p-valor es menor que 0.05, por lo que cae en la zona de rechazo, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Afirmando que existe relación significativa entre las conciencia emocional y el aprendizaje colaborativo. • El p-valor es menor que 0.05, por lo que cae en la zona de rechazo, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Afirmando que existe relación significativa entre las autonomía personal y el aprendizaje colaborativo. • El p-valor es menor que 0.05, por lo que cae en la zona de rechazo, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Afirmando que existe relación significativa entre las competencia social y el aprendizaje colaborativo. Recomendaciones • Que la Facultad de Ciencias Sociales en su plan de acción considere programas de capacitación e innovación en saberes para procesar las emociones, que deben considerarse en la alternancia del binomio docente- alumno, lo cual se replique en otros estamentos de la sociedad como la familia. • Promover investigaciones científicas, teniendo como eje temático actividades interactivas en el trabajo colaborativo con la intervención de los catalizadores de innovación (personas que manejan bien su conciencia emocional en el momento de ayudar a generar cambios, resolver retos y generar valor). • Elaborar programas de reforzamiento de la autonomía personal de cada interviniente en instituciones educativas u organizaciones, con la finalidad de lograr el empoderamiento social. • Realizar estudios sobre redes de colaboración para fortalecer las competencias sociales de los estudiantes, a través del aprendizaje cooperativo y colaborativo. 378

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=