Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 11 aprendizaje se alinea a los principios del trabajo social, que, de acuerdo con el Código de Ética Chileno (2014) en su artículo 1, tiene como propósito lo siguiente: “Fomentar el bienestar del ser humano y estimular su desarrollo integral para lograr la equidad económico-social y la justicia social”. Mientras que el artículo 8 refiere a: “Asumir el compromiso con la calidad y oportunidad de los servicios prestados a la población”. Se cree que, para una adecuada formación de los estudiantes universitarios, las propuestas pedagógicas en trabajo social deben contener componentes de la metodología A+S y, así, se espera que los estudiantes sean capaces de poner en práctica los contenidos vistos, generando aprendizajes significativos en sí mismos, que trasciendan las aulas e impacten en personas, comunidades y organizaciones. En dicho sentido, los estudiantes podrían contribuir al incremento del valor social y el bienestar. Muy ligado a lo anterior, Jouannet et al. (2013) refiere lo siguiente: El modelo A+S ha permitido generar resultados positivos en la formación profesional integral de los estudiantes, la formación docente y el servicio a la comunidad. El desarrollo en los estudiantes de habilidades, actitudes y valores como el compromiso social, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, posiciona a la metodología como una herramienta eficaz. (p.210) Esto es sumamente importante, ya que el reconocimiento de lo positivo de la metodología A+S proviene desde los propios estudiantes. Ahora bien, esto no implica cerrarse a los límites que se presentan en implementaciones como estas, en las que puede visualizarse cómo la aprehensión evaluativa (Baron y Byrne, 1998) puede sesgar las percepciones de los estudiantes y modelar una reflexión, que apunta más a la aceptación de la narración que a transparentar la visión verdadera. Sin embargo, se espera que el aprendizaje + servicio, en tanto no es solo una metodología de enseñanza y una conexión con el medio, sino que también es una filosofía de crecimiento humano y sentido con la misma sociedad, basado en la 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=