Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 8 95.1% en el momento tres. Así como la variable confianza, donde un 86.8% refirió encontrarse en las categorías alta y media en el momento uno, así como un 92.7% en el momento dos y un 97.6% en el momento tres. Y la variable interés con un 94.7% en el momento uno, un 97.6% en el momento dos y un 100% en el momento tres refirieron encontrarse en las categorías alta y media. Una de las emociones que se mantuvo estable con el paso del tiempo fue la frustración que los estudiantes sintieron frente al proceso, donde en promedio el 72.5% de los estudiantes refirieron percibir una baja frustración. En complemento a dicha información, desde un enfoque cualitativo se presentan los aprendizajes significativos, que se dividen en los aspectos desafiantes y aspectos positivos que fueron resultado del paso por el curso de los estudiantes. Algunos estudiantes identificaron el trabajo en equipo como un aspecto positivo: “Sé que al trabajar en un equipo uno aprende a intercambiar roles y a mejorar la comunicación, lo cual ha funcionado súper bien en nuestro grupo. Además, dado que se persigue una meta común, los esfuerzos se potencian, se disminuye el tiempo de acción y aumenta la calidad de los resultados, sin embargo, para que todo esto resulte de manera exitosa es de suma importancia la confianza en el otro” (Estudiante 1) . Mientras que, por el contrario, para otros estudiantes trabajar en equipo fue un gran desafío: “Personalmente, lo que más me complicó al comienzo fue tener que trabajar con un grupo tan grande, porque ya estaba acostumbrada a trabajar en grupos de 4 o 5 personas, y, además de manera virtual. En este sentido, a nivel relacional, tuve que fortalecer mis habilidades comunicativas para poder expresar mis ideas, opiniones y sugerencias, ya que es algo que siempre me ha costado cuando trabajo con grupos grandes y con personas que no conozco muy bien” (Estudiante 2) . A partir de lo anterior, se identifica un segundo factor desafiante para los estudiantes, que refiere al trabajo a distancia: “En cuanto a los aprendizajes relacionales adquiridos, se encuentra el hecho de trabajar con personas a distancia, en ese sentido, cabe destacar que a la mayoría de mis compañeros/as de consultoría no los/as conozco en persona, ni tampoco a las socias comunitarias” (Estudiante 3) . A pesar de las dificultades del trabajo a distancia, fue posible que los estudiantes pudieran coordinarse y poner en práctica diversas habilidades para relacionarse entre 346

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=