Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 6 división del trabajo, funciones y tareas. Finalmente, los estudiantes decidían cómo diseñar los productos solicitados por los socios comunitarios. Por añadidura, Astin et al. (2000) afirman que el factor individual más importante asociado a una experiencia positiva de aprendizaje + servicio es el grado de interés del estudiante en la materia. El interés por la materia es un determinante especialmente importante en la medida en que se mejora la comprensión del material "académico" del curso y el servicio se considera una experiencia de aprendizaje por parte de los estudiantes. Los hallazgos de Astin et al. (2000) contribuyen a la idea de que el aprendizaje a través del servicio debe incluirse en la formación profesional del estudiante. De acuerdo con el estudio de Astin et al. (2000) el aprendizaje + servicio es efectivo en parte porque facilita cuatro tipos de resultados: un mayor sentido de eficacia personal, una mayor conciencia del mundo, una mayor conciencia de los valores personales y una mayor participación en la experiencia del aula, ejemplo de ello es lo que se presenta en el siguiente extracto: “Algo de lo que he podido darme cuenta a lo largo de este semestre es que la modalidad A+S de este ramo fue demasiado fructífera, porque no me imagino igual de capacitada para realizar estos productos en la vida profesional, si no lo hubiera aprendido en la medida que lo aplicaba. Creo que, aunque hubiéramos tenido pruebas de estos contenidos y hubiese sacado buenas notas, no diría de igual forma que me siento preparada para diseñar e implementar estas herramientas”. Además, los autores sugieren en sus hallazgos que tanto los profesores como los estudiantes desarrollan un mayor sentido de responsabilidad cívica y eficacia personal a través de la participación en cursos de aprendizaje. Dichos resultados se complementan con lo que sostiene Furco et al. (2010) en su estudio, quien describe que el aprendizaje a través del servicio y la exposición a estrategias efectivas para la educación cívica fueron los predictores más sólidos del compromiso con la participación cívica. 2. Narración del caso A continuación, se presentan los hallazgos más relevantes a partir del desarrollo de la metodología de A+S en el curso de Planificación y Gestión, considerando esencialmente los aprendizajes significativos de los estudiantes. De esta experiencia, y en específico de los portafolios reflexivos, emergen resultados cualitativos y cuantitativos. Cabe destacar que esta es la primera vivencia con A+S que tienen los estudiantes de Trabajo Social en la PUC y es debido al carácter pionero de la experiencia que se le considera una innovación pedagógica. En los portafolios se buscó conocer los sentimientos o percepciones que florecieron en los estudiantes a partir de la metodología A+S. Con base en lo anterior, se diseñó una encuesta tipo Likert que buscaba identificar el nivel de seis emociones, a saber: 344

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=