Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Este autor apunta que parte de la solución es promover entre los docentes y hacer de conocimiento de los estudiantes, las herramientas informáticas gratuitas y de pago, que permiten detectar el plagio. Otro aspecto que resaltan Antúnez Sánchez y Veytia Bucheli (2020, p. 101) es la necesidad de utilizar gestores bibliográficos para organizar la gran cantidad de información que se obtiene al hacer búsquedas y que brindan apoyo , también , en la elaboración de las citas y referencias bibliográficas. 3 Conclusiones Parte de los requerimientos de la sociedad y las empresas para los nuevos profesionales es el dominio de las habilidades investigativas que les permitan manejar información, analizarla y extraer respuestas y soluciones creativas. Por esto, los centros educativos deben implementar las condiciones que permitan que los estudiantes las adquieran y las desarrollen. Parte de estos cambios tiene que ver con la ind ucción temprana en las prá c- ticas investigativas y a lo largo de la vida académica, así como la incorporación en la investigación , pues permiten que los alumnos asuman una actitud positiva ante la in- vestigación y desarrollen las competencias necesarias. Para esto , se requiere reflexionar sobre la necesidad de incluir más cursos en la nueva malla curricular de la carrera de Enfermería de la U.A.C.A. El docente o tutor debe ejercer un rol de orientador, asesor y motivador durante el proceso de aprendizaje , para estimular las competencias investigativas en los estudian- tes. Existen diversas técnicas o estrategias didácticas pedagógicas , que permiten incre- mentar el interés y el desarrollo de competencias investigativas, entre ellas el aprendi- zaje basado en la investigación (ABI), la investigación - acción y la investigación for- mativa. Cada una con particularidades que se deben tomar en consideración antes de su implementación. Dentro de los cursos de investigación, se debe dedicar espacio a la revisión de he- rramientas tecnológicas de la informática y la comunicación , que son desconocidas para la mayoría de los alumnos y que pueden facilitar el desarrollo de competencias inves- tigativas. Observaciones similares a lo expuesto por Rubio et al. (Rubio et al., 2018, p p . 349 - 351) sobre las competencias investigativas ha n sido encontradas en los estudiantes del curso de Métodos y Técnicas de Investigación Científica en la Escuela de Enfermería de la U.A.C.A. , por lo que resulta interesante realizar una investigación para determinar con mayor exactitud cuál es la contribución que brinda el curso y qué aspectos deben reforzarse aún más. Referencias Alejo, B. P., Fuentes Aparicio, A., Rivero Padrón, Y., y Pérez Falco, G. (2020). Importancia de la asignatura metodología de la investigación para la formación 21

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=