Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

3 Es por eso que la realimentación es algo más que una calificación, lleva implí- cito una devolución y mejora, promoviendo en todo momento los aprendizajes con sentido y significativos. De forma tal que no es solo evaluar por evaluar, sino más bien es generar un espacio de confianza que permita “mejorar, fortalecer y también nos felicita cuando hacemos un buen trabajo”, “hace ver los fallos desde un punto de mejora y explica cómo se puede mejorar”. Considerando lo anterior, se puede decir que es una intervención pedagógica enfocada a reducir la distancia entre el aprendizaje esperado y el logrado por un estudiante pues “ayuda al estudiante a tomar elementos en cuenta que tal vez no había notado durante la entrevista”. Esta frase es muy significativa, ya que eviden- cia que la estrategia no se percibe como una evaluación convencional, sino como un proceso de crecimiento. De ahí es que, desde un inicio, la estrategia de la entrevista, en el curso de In- tervención orientadora en crisis del desarrollo, no se concibió como un elemento de aprobación o reprobación, sino como una oportunidad de crecimiento. Lo ante- rior, es un aspecto importante para el aprendizaje con sentido, evidenciado por las frases “Sí, me hizo ver cuáles aspectos como profesional debo mejorar y me pare- cen muy acertados ya que el tipo de entrevista lo amerita”, “me enseñó aspectos a poner en práctica para mejorar la forma en que entrevisto”, “sí, para mí es necesario la retroalimentación para el crecimiento tanto profesional y personal, contribuye a tener una perspectiva más amplia de mí misma”, “siento que si ya que en ocasiones me permite ampliar el panorama y además tomar en cuenta lo que se me indica favorece mi crecimiento profesional”. Lo expuesto, denota una percepción favorable frente a una estrategia metodoló- gica que fue diseñada para lograr una integración entre la teoría y la práctica. Tal como lo explica Khan y Vivek (2021) en lo referente a las tecnologías y al e-lear- ning, que permiten al estudiante un acceso de información y una actitud positiva en su formación, considerando la realimentación como un elemento clave, que no solo indica los elementos por mejorar. De hecho la percepción de los estudiantes va más allá, considerando lo indicado en una frase: “Me parece que en todos los cursos donde se realicen este tipo de metodologías donde se pone en práctica lo aprendido en entrevistas, los docentes 09

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=