Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 Gonzales, R. (1998) Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona I, 43- 65. Universidad de Lima, Perú. http://fresno.ulima.edu.pe/sf/sf_bdfde.nsf/OtrosWeb/Persona1Comprension/ $file/gon zales.pdf Gutiérrez, C. (2011). La Comprensión lectora inferencial y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional" San Luis Gonzaga" de Ica. (Tesis para optar el grado académico de Magíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel Superior, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación 6th/ Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio: México. López Rodríguez, N. (2009). Una técnica para medir la comprensión lectora: el test Cloze. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica , 1. http://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/3236 Marshak, S. (2013), Essentials of geology . W.W. Norton. Martínez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo . McGraw-Hill. Mendenhall, W., Beaver, R. J., y Beaver, B. M. (2010). Introducción a la probabilidad y la estadística (Décima tercera edición ed.). Cengage Learning. Núñez, J. (2013). La alfabetización académica: Estudio comparado en el ámbito iberoamericano. (Tesis doctoral de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid). Olson, D. (1998). El mundo sobre el papel . Gedisa. Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández, A., Basteiro, J., y García-Cueto, E. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar? Universitas Psychologica, 14 (1), 245. Rodríguez, W. (1999). El legado de Vygotsky y de Piaget a la educación. Revista Latinoameri- cana de Psicología, 31 (3), 477-490. Russell, D. (1990): «Writing Across the Curriculum in Historical Perspective: Toward a Social Interpretation». College English, 52 , 52-73. Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje, 42 (1). Soto, C. M. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: Un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de psicología, 25 (1), 169. Tarbuck, E., Lutgens, F. (2013), Ciencias de la Tierra . Pearson Educación. 298
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=