Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 %); por su parte en el grupo control (88 alumnos) hubo 1 alumno aprobado en comprensión lectora (1.14 %) y 0 alumnos aprobados en escritura (0 %); todo ello relacionado a temas de procesos geológicos. 3. Es posible diseñar un proceso de alfabetización académica e intervenir, ejercitando la lectura disciplinar y escritura académica, para influir en el aprendizaje significativo acerca de los procesos geológicos en los estudiantes de la asignatura de Geología de las carreras profesionales de Ingeniería de la Universidad Continental, sede Huancayo. Esta intervención consiste en el desarrollo de actividades de lectura y producción textual por parte de los alumnos en forma individual y grupal, analizando material significativo como artículos publicados, textos de libros o discusiones planteadas por los docentes. No es estrictamente una intervención sobre comunicación, ya que el objetivo no es mejorar aspectos como la ortografía y redacción, sin embargo, es a través del respeto a las reglas de la gramática que los estudiantes mejoran notablemente sus formas de expresión y producción textual, demostrando así la importancia de la función epistémica de la escritura. Este proceso requiere el compromiso de retroalimentación de los docentes como eje fundamental para afianzar el aprendizaje significativo. 4. Después de participar en un proceso alfabetización académica, hubo un aprendizaje significativo constituido por el conocimiento nuevo o conocimiento posterior que se produjo acerca de los procesos geológicos en los estudiantes de la asignatura de Geología de las carreras profesionales de Ingeniería de la Universidad Continental sede Huancayo. Este aprendizaje significativo se reflejó en la mejora porcentual de alumnos aprobados en el grupo experimental con 30 alumnos aprobados (53.6 %) en lectura y 34 alumnos aprobados (60.7 %) en escritura. En tanto que el grupo control no mostró progresos con el 100 % de desaprobados en lectura y escritura. 7 Referencias Bibliográficas Congreso de la República del Perú "Nueva Ley Universitaria 30220 – 2014 | SUNEDU", Sunedu .gob.pe , 2016. [Online]. http://www.sunedu.gob.pe/nueva-ley-universitaria- 30220-2014/. Abreu, J. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación (Hypothesis, Method & Research Design). Daena: International Journal of Good Conscience , 7(2), 187-197. Alfaro, L. (2010). Taller de elaboración de rúbricas para la evaluación basada en proyectos. Segundo Congreso de Educación . Tecnológico y de Monterrey ITESM. México. http://www.cca.org.mx/profesores/portal/files/congreso2010/Taller8_materialdeapoy o.pdf. Arnoux, E., Di Stefano, M., y Pereira, C. (2002). La lectura y la escritura en la universidad . Eudeba. 296
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=