Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 sobre un tema, acusan dominio del mismo por encima de sus pares y exponen sus argumentos con un estilo de escritura cuidadoso y a la vez fluido en la escritura, cuidando su composición y la gramática. o Alfabetizar académicamente desde y para su disciplina, implica un compromiso notable del docente, y tiene una limitación vital, que es el tiempo, ya que sobre todo compromete un enorme lapso o espacio para la revisión de la producción textual de cada estudiante, un tiempo que va más allá del dictado y preparación de clases. Cuando se tiene numerosos alumnos y más de una cátedra a cargo, es prácticamente imposible esta labor. Por eso el modelo estadounidense, canadiense, australiano y otros, se apoyan en los Writing Centers (centros de escritura) con tutores y compañeros de escritura. o Esta investigación ha demostrado que la práctica de la lectura disciplinar y escritura académica influyen en el aprendizaje significativo de los estudiantes, por consiguiente, puede influir en el rendimiento académico, ya que hablamos de aprendizaje, y lo que se evalúa en un estudiante para aprobarlo o desaprobarlo es precisamente que demuestre lo aprendido. o Ejercitar la lectura y escritura desde la disciplina, de manera transversal en el desarrollo de un silabo, ofrece infinitas posibilidades de jugar con los contenidos, saliendo de lo estrictamente disciplinar para relacionar el tema con el ejercicio profesional a futuro, con los sucesos contemporáneos o las noticias de actualidad, con la ética, el bienestar social y sus desafíos pendientes. Esas inferencias y valoraciones nos ayudarán a obtener y transformar el conocimiento, eso es otorgarle una función epistémica a la escritura. o Iniciar el proceso de investigación, teniendo ambos grupos con casi las mismas falencias respecto a los conocimientos previos, determinará una mejor evidencia de la influencia de la alfabetización académica en el grupo de intervención de los alumnos participantes de la asignatura de Geología. 6 Conclusiones 1. La alfabetización académica influyó positivamente en el aprendizaje significativo de los procesos geológicos en los estudiantes de la asignatura de Geología de las carreras profesionales de Ingeniería de la Universidad Continental sede Huancayo, mejorando los porcentajes de aprobación del test de cloze (lectura) en un 53.6 % y la prueba de desarrollo (escritura) en un 60.7 % en el grupo experimental. 2. El conocimiento previo acerca de los procesos geológicos fue incipiente en los estudiantes de la asignatura de Geología de las carreras profesionales de Ingeniería de la Universidad Continental sede Huancayo. Al iniciar la primera unidad del curso de Geología 2017-II, en el grupo experimental (56 alumnos), 3 alumnos aprobaron en comprensión lectora (5.4 %) y 0 alumnos aprobaron en escritura (0 295
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=