Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 2.4 Población La población está compuesta por los 800 alumnos que llevan el curso de Geología en la E.A.P. de Ingeniería (minas, ambiental y civil) en la Universidad Continental, sede Huancayo. 2.5 Muestra La muestra está compuesta por 160 alumnos del curso de Geología elegidos por muestreo no probabilístico e intencional, pertenecientes a E.A.P. de Ingeniería de la Universidad Continental sede Huancayo. La mitad de esta muestra pertenecen al grupo experimental (2 salones) y la otra mitad pertenecen al grupo de control (2 salones). 3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.1 Test de cloze El test de cloze inicialmente denominado por su desarrollador Wilson L. Taylor en 1953 como el procedimiento de cloze, nació con implicancias muy cercanas a las premisas de cierre (closure) descritos en la psicología del Gestalt o la psicología de la forma, cuyo principio se cimienta en la premisa, que los sujetos tienen tendencias a completar vacíos o lagunas que siguen un patrón determinado. Al respecto, Taylor (como se citó en Difabio De Anglat, 2008) precisa que la tendencia es de completar un patrón familiar inconcluso, observando un círculo roto como un entero cerrando mentalmente el hueco. Sustentando bajo este principio, el test de cloze cobra vigencia en la actualidad debido a que es un instrumento validado, que permite obtener datos evaluativos en relación con la comprensión lectora de los estudiantes y/o sujetos evaluados. Sobre esta prueba, Difabio De Anglat (2008) afirma que: El Procedimiento Cloze es la mejor medida que conocemos para evaluar los procesos esenciales de la lectura (anticipación, inferencia, juicio, resolución de problemas) y, por ello, resulta particularmente efectivo para detectar las dificultades del alumno, promover la advertencia metacognitiva de las mismas y emprender acciones de reparación. El Cloze estándar consiste en un texto al que se le ha suprimido una palabra cada cinco, dejando intactas la primera y la última oración (o, en otros autores – González Moreyra, 1998–, las diez primeras y las diez últimas palabras del texto), a fin de que el lector “llene” los blancos (pp. 122-123). En tal sentido, el test de cloze permite medir la comprensión lectora mediante un instrumento de evaluación que consistirá, para esta investigación, en la elección de un texto ad hoc , al cual se le suprimirá una palabra en una secuencia de cinco; es decir, una supresión cada cinco palabras, tal como fue planteada inicialmente por Taylor y es considerado cloze estándar. 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=