Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 2 Método 2.1 Alcance La presente investigación por sus características será explicativa y experimental, por su finalidad es una investigación aplicada. Respecto a la investigación explicativa, Abreu (2012) afirma que: La investigación explicativa construye y elabora teorías y agrega valor a las predicciones y a los principios científicos. Esto se logra usando el método científico para probar la evidencia, para utilizarla en la ampliación de una idea propuesta o para utilizarla en nuevas áreas, así como en los nuevos temas que la ciencia desarrollará para mejorar la calidad de vida de la sociedad (p. 195). 2.2 Método La presente investigación utilizará el método científico. Este método consiste en una serie ordenada de procedimientos, de los cuales hace uso la investigación científica para observar la extensión de los conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados (Bunge, 2014). Al respecto Morales en su artículo “En busca del origen del conocimiento: el dilema de la realidad” cita a Bunge en una de sus obras clásicas de 1972 denominada “Teoría y realidad” y coincide con él en su afirmación: “La investigación se abre camino en la selva de los hechos, no hay avenidas hechas en la ciencia, pero hay una brújula llamada método científico” (Morales, 2015, p.150). 2.3 Diseño de la investigación La presente investigación tiene un diseño cuasi experimental con pre y post prueba con grupo experimental y grupo de control no aleatorios. Donde: GC = Grupo control GE = Grupo experimental P1 = Pretest (test de cloze y prueba de desarrollo) P2 = Postest (test de cloze y prueba de desarrollo) X = Intervención (alfabetización académica) = Asignatura de Geología GC: P1 P2 GE: P1 X P2 281
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=