Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
3 orientación para alumnos y docentes, además manejan publicaciones prácticas de ayuda referida a diversos temas escriturales. Cabe señalar que aquí lo importante más allá del estilo y la gramática, es la coherencia, contenido y composición de los textos. Existen también otras investigaciones que intentan cuantificar las tendencias sobre la enseñanza de la escritura en las universidades y han analizado más de un centenar de instituciones en 9 países de distintas lenguas (Escofet Roig et al., 1999). La perspectiva cognitiva del aprendizaje, en la cual se enmarca esta investigación, desarrolla planteamientos desde un enfoque constructivista del aprendizaje e involucra proposiciones epistemológicas del conocimiento, bajo las premisas del desarrollo cognitivo de Vygotsky, Bruner y Ausubel, enmarcados en la teoría cognitiva del aprendizaje. Los procesos relacionados a la complejidad del desarrollo cognitivo, vistos desde la perspectiva constructivista, maximizan con su enfoque un rol protagónico del ser humano en dicho desarrollo, así como los procesos de aprendizaje vistos desde un papel activo y determinante. Para el caso de nuestra investigación, queremos poner en consideración lo siguiente: Geología es una asignatura diseñada y planificada para brindar conocimientos sólidos y racionales respecto a la necesidad que tiene el ser humano de comprender, describir y relacionar los procesos geológicos naturales, que ocurren en nuestro planeta; la Geología nace conjuntamente con el ser humano y su necesidad de dar explicación a lo que observa y ocurre en el planeta Tierra. Nuestra hipótesis general sostiene que la alfabetización académica influye en el aprendizaje significativo de los procesos geológicos en los estudiantes de la asignatura de Geología de la carrera profesional de Ingeniería de la Universidad Continental, sede Huancayo. La variable de alfabetización académica tiene como dimensiones la lectura disciplinar y la escritura académica. En tanto, la variable aprendizaje significativo tiene como dimensiones el conocimiento previo y el conocimiento nuevo o posterior. Las variables alfabetización académica y aprendizaje significativo involucradas en nuestra investigación cumplen con los requisitos de contemporaneidad y contribución al desarrollo social en el plano de la educación superior. A través de un diseño cuasi experimental, aplicamos nuestro proceso de intervención en un grupo experimental y tuvimos en paralelo un grupo control sin la intervención del proceso, consistente en un conjunto de estrategias de lectura y producción escrita desde la disciplina geológica para los temas de procesos geológicos. Así, los estudiantes del grupo experimental se adentraron en la cultura discursiva del curso, el cual presenta un lenguaje altamente técnico, como toda asignatura que se dicta en la universidad, sobre todo en las materias de especialidad. 279
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=