Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 El porcentaje de estudiantes desaprobados en la asignatura de Geología supera el 70 % e incluso se reportan semestres, como en el 2008-2, que alcanzó el 100 % de desaprobados (ver tabla 1). La alta tasa de estudiantes desaprobados evidencia, por otro lado una estadística incómoda de alumnos en riesgo de ser retirados de la universidad, referidos en el marco de la nueva ley universitaria peruana Nº 30220, que en su capitulo IX, artículo 102, menciona la matricula condicionada por rendimiento académico se indica: “La desaprobación de una misma materia por tres veces da lugar a que el estudiante sea separado temporalmente por un año de la universidad. Al termino de este plazo, el estudiante solo se podrá matricular en la materia que desaprobó anteriormente para retornar de manera regular a sus estudios en el ciclo siguiente. Si desaprueba por cuarta vez procede su retiro definitivo” (Capitulo IX, Artículo 102, Ley 30220 de 2014). Más de 550 estudiantes, se encuentran en riesgo de ser retirados de la Universidad Continental, bajo la normativa de la ley 30220, ya que algunos alcanzan hasta catorce veces la repitencia en la asignatura de Geología. Como se puede deducir por lo expuesto anteriormente, los estudiantes corren el riesgo permanente de ser retirados de la universidad por bajo rendimiento académico y, muchos de ellos, debido a su desaprobación en el curso de Geología están en condiciones de alumnos “trica” (alumnos que han reprobado tres veces el ciclo de estudios). Se expone el marco teórico para la investigación con la presencia de dos variables: la independiente alfabetización académica y la dependiente aprendizaje significativo. Ante la realidad problemática, los investigadores nos planteamos el reto de poner en marcha un proceso de alfabetización académica durante ocho semanas en el desarrollo de los temas de procesos geológicos, correspondientes a la primera unidad del dictado del curso de Geología 2017-II. Queremos determinar la influencia de esta intervención en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Para resaltar la importancia que encierra nuestra variable independiente, mencionaremos como ejemplo que en los Estados Unidos cada universidad cuenta con un Programa de Escritura, que desarrolla múltiples intervenciones. Estos programas tienen a su cargo una o más materias obligatorias, que enseñan escritura académica y diversos cursos electivos de escritura en las disciplinas, para distintos niveles y con diferentes orientaciones, temáticas y perspectivas (Carlino, 2002). Las investigaciones dan cuenta de que estos programas han organizado centros de escritura (Writing Centers), mediante los cuales se asignan tutores y “compañeros” de escritura para revisar y discutir los borradores de los textos escritos, producidos por los propios estudiantes en una determinada disciplina. Los estudiantes muestran sus producciones incipientes, dispuestos a recibir observaciones y reescribir sus textos antes de entregarlas en forma final a los docentes de las materias que se los hubieran encargado. Estos centros también tienen la función de elaborar materiales de 278

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=