Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022
2 11 Probe, C. Pedemonte, Z. Bordoni, N. (2016). Impacto del proceso formador sobre el desem- peño estudiantil en la toma de decisiones clínicas informadas en la evidencia. Odontología Pr e ventiva y Comunitaria. Revista de la Facultad de Odontología , 31 (71). Probe, C. (2020). La educación para la salud en la formación de ciudadanía: la narrativa de la salud en los textos escolares y manuales. Décadas 1990 - 2010. [ Tesis de d octorado , Uni- versi dad de Buenos Aires]. Sacchi, M. Hausberger, M. Pereyra, A. (2007). Percepción del proceso salud - enfermedad - atención y aspectos que influyen en la baja utilización del Sistema de Salud, en familias po- bres de la ciudad de Salta. Salud Colectiva, 3 (3) , 271 - 283. https://doi.org/10.18294/ sc.2007.147 Torres López, T. M. , Munguía Cortés, J. A., Pozos Radillo, B. E. y Aguilera Velasco, M. A. (2009). Representaciones sociales sobre la salud y la e n fermedad de la población adulta de Guadalajara, Mexico. Atención Primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de familia y Comunitaria, 42 (3), 154 - 161. Valles, M. S. (1997). Introducción a la metodología del análisis cualitativo: Panorámica de procedimientos y técnicas. En Técnicas cualitativas de Investigación Social. Reflexión me- todológica y práctica profesional . Edit. Síntesis. Zárate, M. , Zavaleta, A. , Danjoy, D. , Chaname, E. , Prochazka, R. , Salas, M. y Maldonado, V. (2006). Práct i cas de consumo de tabaco y otras drogas en estudiantes de ciencias de la sa- lud d e una universidad privada de Lima, Perú. Universidad de Antioquía. Facultad de En- fermería. Investigación y Educación en Enfermería, 24 (2). Zullo, J. (2016). El análisis del discurso. Algunos supuestos, algunas herramientas de tra- bajo. En A. Raiter y J. Zullo (Comps.), Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política . La Bicicleta Ediciones. 276
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=