Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Educación y Salud en tiempos de pandemia COVID-19: oportunidad y desafíos para la transformación en educación superior Author Dra. Claudia Probe 1 Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación FFyL - UBA 2 Puán 480 oficina 440, 4ºpiso, Buenos Aires, Argentina clauprobe@gmail.com Abstract. La educación superior, en tiempos de p andemia COVID - 19, requiere reflexión. Puede afirmarse que la narrativa de la salud en los textos escolares de nivel primario (1990 - 2010) transmite una débil, fragmentada y artificial rel a- ción entre salud y educación, visibilizada a través de normas y r e glas a cumplir. Esto dificulta la construcción de una ciudadanía responsable y consciente de su salud. Este a rtículo , surgido en el contexto de una investigación de doctorado , precisa compartir con la educación superior, la construcción de categorías teór i- cas, cuyo alcance no se circunscribe a un único nivel de enseñanza, sino recup e- ra dimensiones trazadoras de un horizonte ampliado. Para ello , procuramos la construcción de tr es v ertientes de análisis: la vertiente histórica, la vertiente di- dáctica, y la vertiente epistemológica. A partir de aquí, el reconocimiento de las huellas históricas, la existencia de la dimensión pedagógica del campo de la sa- lud y la transformación de los sujetos contribuyen a ampliar posibilidades de educar en salud. Proponemos una nueva forma de concebir, analizar y prod ucir textos con los que se forman estudiantes, futuros profesionales de la salud y de la educación, y en la formación docente. A la v ez, generar un espacio instit u- cional de formación e investigación cont i nua. Keywords: Educación Superior, Creencias, Disciplinas Puente, Huellas Histó- ricas, Didáctica 1 Introducción En tiempos de pandemia por la C OVID - 19, el estudio de la relación existente entre el campo de la salud y el campo de la educación, en este caso, la educación superior, se afinca en los aportes de una tesis doctoral. Su alcance no se circunscribe a un único nivel de enseñanza, sino recupera dimensiones de análisis trazadoras de un horizonte ampli a do. Creemos oportuno detallar los estudios previos a este ensayo: la t esis de maest r ía “Las concepciones didácticas en el Manual de Ingreso a la Enseñanza Media escrito por Pedro Berruti. Años 1933 - 1991” (Probe, 2000) y la t esis d octo ral “ La edu- cación para la salud en la formación de ciudadanía: la narrativa de la salud en los textos escolares y manuales. Décadas 1990 - 2010” (Probe, 2020). Ambas investiga- 266

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=