Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 ellos realizaron una comparación entre estudiantes que recibían sincr ónico versus asincr ónico. Aquellos con la segunda modalidad tuvieron mejores resultados en sus desempeños que los primeros (14). La implementación de foros fue una actividad bien valorada por los estudiantes, lo cual está en concordancia con un estudio realizado en Inglaterra, donde los discentes manifestaron que se benefician de la lectura y las contribuciones de otros compañeros les resultan útiles e informativas (15). Más aún, se ha evidenciado que el uso de los foros como parte de la evaluación estimula la participación del estudiantado por la vinculación de los mismos con la calificación (16). La elaboración de infografías se utilizó como un recurso para reforzar los contenidos temáticos. Sobre esto, un estudio realizado en España (17) reporta que el uso de este tipo de materiales en el aula facilita la adquisición, repaso o ampliación de los contenidos. De igual forma, otra investigación realizada en alumnos de un curso de ciencias de la salud coincide con los resultados antes mencionados. Los participantes de este estudio, en su mayoría, consideraron que esta forma de estructurar contenidos teóricos había sido útil para repasar, asentar y ampliar los conceptos vistos en clase (18). Las prácticas de los conceptos teóricos por medio de casos clínicos fue de beneficio en el desarrollo de habilidades diagnósticas y de tratamiento, así como bien aceptado por parte de los participantes de este estudio. Este método, sustentado en el principio del aprendizaje basado en problemas , presenta ventajas en el proceso de formación, tales como ejercita r el razonamiento clínico, la automotivación y la adquisición e integración de conocimientos (19). Además, las actividades virtuales bas adas en esta temática produce n efectos positivos en los alumnos porque pueden asociar situaciones con la vida real, lo cual les parece llamativo y los motiva (20). E l New Jersey Institute of Technology determinó que los resultados obtenidos en los cursos virtuales pueden tan buenos o mejores que en cursos tradicionales si hay participación activa y colaborativa por parte del estudiante en el aprendizaje (21) , situación que se presentó en esta investigación , obteniendo un índice de aprobación del total de estudiantes matriculados en la disciplina. El cambio en el sistema de evaluación presentó un alto grado de aceptación, lo cual es positivo, ya que se requiere un cambio en los paradigmas tradicionales de evaluación en el área de la salud. Actualmente son necesarios la habilitación de espacios para evaluar habilidades de pensamiento crítico de forma que se aplique la teoría a la práctica clínica (22) . Este estudio descriptivo representa un precedente para conocer el impacto de la incorporación de la enseñanza remota de emergencia en la educación odontológica en Costa Rica, por medio del análisis de la percepción de los estudiantes hacia los cambios real izados en la educación de forma obligatoria por las medidas sanitarias instauradas. Los estudios de esta naturaleza, a pesar de sus limitaciones metodológicas, son útiles en la investigación ya que representan las bases que justifican en un futuro la realización 26

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=