Innovar y transformar desde las disciplinas: experiencias claves en la educación superior en América Latina y el Caribe 2021-2022

2 Tabla 2. Datos del cuestionario de estudiantes que muestran las respuestas de percepció n de la estrategia didáctica, evaluación (n=27). 1 2 3 4 5 Promedio 1 Estrategia didáctica Clase virtual sincrónica (1 h y 15m) y asignación de actividades complementarias asincrónicas 22.22 % 6 40.74 % 11 25.93 % 7 3.70 % 1 7.41 % 2 2.33 Implementación de foros 3.70 % 1 22.22 % 6 51.85 % 14 14.81 % 4 7.41 % 2 3.00 Elaboración de infografí as 29.63 % 8 22.22 % 6 29.63 % 8 18.52 % 5 0.00 % 0 2.37 Realización de tareas 14.81 % 4 22.22 % 6 25.93 % 7 25.93 % 7 11.11 % 3 2.96 Secciones prácticas sobre casos clínicos 30.77 % % 8 15.38 % % 4 7.69 % 2 34.62 % 9 11.54 % 3 2.81 Uso las encuestas de la plataforma Zoom 29.63 % 8 40.74 % 11 14.81 % 4 7.41 % 2 7.41 % 2 2.22 Implementación de estrategias didácticas a otros cursos teóricos de la Facultad 14.81 % 4 33.33 % 9 29.63 % 8 18.52 % 5 3.70 % 1 2.63 2 Evaluación La segmentación de la calificación en diferentes actividades evaluativas no tradicionales lo considera 11.11 % 3 44.44 % 12 22.22 % 6 22.22 % 6 0.00 % 0 2.56 El cambio en la evaluación de pruebas parciales y finales tradicionales por la resolución de casos clínicos le pareció 22.22 % 6 29.63 % 8 22.22 % 6 18.52 % 5 7.41 % 2 2.59 En general la forma como se impartió el curso le pareció 7.41 % 2 29.63 % 8 18.52 % 5 37.04 % 10 7.41 % 2 3.07 1= Excelente; 2= muy bueno; 3= bueno; 4= regular; 5= malo 260

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=